• 25/09/2023
  • 4 de minutos de lectura

Ahora tienen comando a distancia los pozos de Hidráulica

Ahora tienen comando a distancia los pozos de Hidráulica

Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo y en caso de que se reporte una anomalía en algún pozo, favorecerá que se repare a la brevedad.

Un total de 60 perforaciones de agua del Estado pueden ser operadas a partir de ahora desde una computadora o un celular. Es porque el Departamento de Hidráulica las equipó con tecnología que pemiten monitorearlas y operarlas a distancia. Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo y en caso de que se reporte una anomalía en algún pozo, favorecerá que se repare a la brevedad.

El trabajo realizado incluye que a los tableros de comando de los pozos se les anexó otro tablero con la tecnología adecuada para transmitir datos y para operar el motor extractor. Estos equipos cuentan con una tarjeta SIM, similar a las de los teléfonos celulares, que permiten la transmisión de datos. Este equipo reporta una cierta cantidad de variables como tensión y corriente eléctrica, estado del pozo (encendido, apagado, en falla) que se reciben en un equipo informático ubicado en la sede central del Departamento de Hidráulica. Esta computadora cuenta con un software SCADA, que permite procesar esa información y tomar decisiones de acuerdo con los datos que va recibiendo. Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo y en caso de que se reporte una anomalía, favorecerá que se repare a la brevedad.

Hasta el momento, Hidráulica debía contar con patrullas que recorrían las perforaciones para verificar su buen funcionamiento in situ o bien, acudir cuando alguien hubiera informado un desperfecto, falla o el pozo hubiera sufrido un ataque vandálico.

Esta tecnificación, que estuvo a cargo del área Equipos y Servicios de Hidráulica, ya ha sido probada y puesta a punto, además de que se sigue observando y monitorizando para brindar un buen servicio a través de estos recursos orientados a la obtención de agua subterránea.

Por otra parte, como prueba piloto, 5 de esos pozos se han equipado con sensores de nivel, lo que servirá para sumar información sobre el nivel dinámico y estático del agua en diferentes zonas de San Juan. Estos registros se toman de perforaciones ubicadas en San Martín, Caucete, Sarmiento, Canal Céspedes y canal Benavídez. 

El personal de Hidráulica puede controlar a distancia el funcionamiento de las perforaciones.

Noticias Relacionadas

Luis Kulichevsky seguirá en el Gobierno, ahora en Hidráulica

Luis Kulichevsky seguirá en el Gobierno, ahora en Hidráulica

Venía ocupando el cargo de director de Sanidad Vegetal y reemplazará a Guadalupe López.
Presentaron el plan de gestión integral de los recursos hídricos de la provincia

Presentaron el plan de gestión integral de los recursos hídricos de la provincia

El documento es el resultado de lo trabajado a lo largo de dos años en la…
Productores adeudan el 76,53% del monto puesto al cobro para el riego

Productores adeudan el 76,53% del monto puesto al cobro para el riego

Desde el Departamento de Hidráulica pusieron en marcha un plan de regularización de las deudas de…