- 10/05/2024
- 3 de minutos de lectura
Negaron la excarcelación a los policías federales acusado del robo de $20 millones
El juez Leopoldo Rago Gallo hizo lugar a la petición del fiscal Francisco Maldonado por conisderar que pueden interferir en la investigación.
El juez Leopoldo Rago Gallo rechazó la petición del abogado Gustavo de la Fuente que solicitó la excarcelación de los efectivos de la Policía Federal, acusados de acusados de robo, triplemente agravado por ser cometido en despoblado, en banda y por la calidad de funcionario de una fuerza policial.
El juez hizo lugar a la petición del fiscal Francisco Maldonado que se opuso a la liberación del oficial subinspector Matías Barbeito y los suboficiales Marcos Altamirano, Gabriel Ángel Puca y Matías Leonel Vega. El argumento fue que los policías federales podían interferir e influenciar en la investigación. Con ese argumento, el titular del Juzgado Federal Nº2 denegó las excarcelaciones en favor de los cuatro miembros de la Agencia Regional de Cuyo de la Policía Federal.
Los uniformado el 24 de abril realizaron un operativo de control vehicular en el puesto Fitosanitario del paraje Vallecito, Caucete. Tenían la información que un vehículo con un cargamento de droga iba a pasar por la ruta 141, según trascendió.
Isaías Eusebio Arce, camionero tucumano denunció que él arribó a ese lugar a las 01.30 en un camión sin carga, marca Volvo, pagó el control de plagas y ahí fue entrevistado por los federales. Según él, les informó que iba a Mendoza a comprar verdura y los agentes de civil entraron a revisar la cabina del rodado. Encontraron una bolsa con 10 millones de pesos y otra con 1 millón, al lado de la cama, según el chofer. También vieron un compartimento cerrado y le ordenaron que lo abriera. En ese lugar dieron con otras dos bolsas, cada una con 10 millones de pesos. La denuncia del camionero indica que los policías le comunicaron que incautarían esos 20 millones de pesos, con la excusa de que no podía circular con tanto dinero, y sólo le devolverían los 11, que era lo permitido. Labraron un acta, se la hicieron firmar y se guardaron los 20 millones,sin darle copia.
Arce llamó a su empleador contando lo sucedido y el 25 de abril, Florentino Mamani –el empleador- llegó a San Juan y se presentó en el Juzgado Federal para interiorizarse del procedimiento y reclamar el dinero. Según fuentes del caso, presentó los tickets o la documentación que acreditaría la existencia de esos 31 millones. Iniciandose la causa ya que no había registro del operativo, ni el secuestro de $20 millones.