• 15/12/2023
  • 7 de minutos de lectura

Villancicos

Villancicos

Por José Domingo Petracchini (*) –


Actualmente, cuando escuchamos la palabra “Villancico”, sin dudar pensamos en una canción navideña. Pero no siempre fue así.

En principio los villancicos trataban sobre el amor, la valentía, la felicidad, la tristeza, etc. Eran entonados por los   villanus (habitantes de la casa de campo, o sea los labriegos) en la España Medieval, durante sus momentos de descanso. En forma peyorativa también se los llamaba villancillos, villancetes o villancicos por eso en sus comienzos las canciones eran denominadas coplas villanescas o villancicos. La estructura básica era un estribillo y las coplas. No debe confundirse con la villanella napolitana, más o menos de la misma época.

Célebres compositores de villancicos no navideños fueron Francisco Guerrero, Pedro Escobar o Gaspar Fernandes. Me animo a decir que debe haber pocos coros en el mundo que no hayan entonado alguna vez el celebérrimo villancico “Ay, triste que vengo” de Juan del Encina.

Por supuesto que, de la misma forma que los villancicos abarcaban todo tipo de temática, también los había de carácter religioso o alabanzas referidas al nacimiento de Jesucristo. Uno de ellos que se sigue interpretando frecuentemente es “Riu riu chiu” de Mateo Flecha el viejo (se le llamaba así para diferenciarlo de su sobrino Mateo Flecha el joven).

Estribillo: Riu, riu, chiu, La guarda ribera, Dios guardó del lobo a Nuestra Cordera.

Copla: El lobo rabioso La quiso morder, mas Dios poderoso La supo defender, quizole hazer que no pudiese pecar, ni aun original esta Virgen no tuviera.

Estribillo: Riu, riu, chiu, La guarda ribera, Dios guardó del lobo a Nuestra Cordera.


Quizá la clave de que hoy se asocie los villancicos a la Navidad, esté en que durante la segunda mitad del S. XVI la Iglesia promovió la interpretación, para determinadas festividades, de canciones en idioma vernáculo. Recordemos que en esa época la Misa se rezaba en latín y las oraciones cantadas también.

Durante el siglo XVII llegó a su apogeo, pero la sencillez de sus comienzos evolucionó tanto que se llegaron a componer villancicos a doble coro.

Durante el S. XVIII los villancicos cayeron un poco en desuso especialmente porque Fernando VI los suprimió de la Capilla Real de Madrid. Esto fue así hasta el siglo XIX donde volvió a ser una sencilla canción referida al nacimiento de Cristo.

Como dije al comienzo de la columna, el termino villancico se originó en España pero con la acepción como se lo conoce actualmente, es interpretado no solo en los países de habla hispana sino en todo el mundo donde se profesa la fe cristiana.

Hoy por hoy los ritmos y las estructuras son absolutamente heterogéneos.

Según de donde provenga puede ser un candombe, un joropo o un aguinaldo venezolano, como el mundialmente conocido “Mi burrito sabanero” https://www.youtube.com/watch?v=PF0KveneN2o o distintos ritmos argentinos como “La Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez o una sencilla melodía como Noche de Paz (Stille Nacht).

Y ya que nombramos este último, el más famoso de todos los villancicos que se cantan actualmente, recordemos un poco su historia.

La letra había sido compuesta en 1816 por el sacerdote austríaco Joseph Mor. En 1818 el órgano de la capilla de San Nicolás en  Oberndorf (Austria), donde oficiaba Mor, se había roto. Entonces éste le pidió al organista Franz Gruber que compusiera una melodía para su poesía que fuera fácil de entonar y se pudiera acompañar con una guitarra.

El 24 de diciembre de 1818 se entonó por primera vez el que llegaría a ser el villancico más famoso de la historia.

Como será de famoso que ha sido traducido a más de 300 idiomas.

(*) Director del Coro Vocacional de la UNSJ


Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 853 del 14 de diciembre de 2023

Noticias Relacionadas

Villancicos populares latinoamericanos

Villancicos populares latinoamericanos

Por José Domingo Petracchini (*) – Estamos a pocos días de celebrar la Navidad y, como…
Il prete rosso

Il prete rosso

Por José Domingo Petracchini (*) – Hasta el más alejado del mundo de la llamada “música…
Santa Cecilia

Santa Cecilia

Por José Domingo Petracchini (*) – Todos los 22 de noviembre, se celebra a Santa Cecilia…