• 03/03/2023
  • 5 de minutos de lectura

Inflación 2023: consultores relevados por el Banco Central estimaron que será del 99,9%

Inflación 2023: consultores relevados por el Banco Central estimaron que será del 99,9%

Las estadísticas surgieron del REM, donde también se conocieron las estimaciones de exportaciones, importaciones y desempleo.

Luego del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por la autoridad monetaria, los especialistas consultados por el Banco Central estimaron una inflación del 6,1% para febrero, por encima del pronóstico anterior, y del 99,9% para el año.

Los participantes del REM revisaron las previsiones para los siguientes períodos, ubicando la inflación en 81,7% interanual para 2024 (2,1 puntos mayor al REM previo) y en 53,8% (+3,5 p.p.) para el 2025.

Para enero de 2023, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,6% mensual, en tanto el dato observado en ese mes resultó ser de 6% (0,4 puntos porcentuales mayor al pronosticado).

Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 6% para febrero (0,6 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa), igual al pronóstico de quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10).

Banco Central, NAEl REM estimó una inflación de 6,1% para el mes de febrero. Foto: NA.

Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 97,5% anual (2 puntos más que el REM previo), y para 2024, en 87,9% (9,7 puntos por encima de la encuesta de enero). Para el 2025, los analistas proyectaron una inflación núcleo de 52,5% anual (3,5 puntos superior que el REM previo).

Quienes participan del REM esperan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 similar al de 2022 (-0,6 puntos inferior a lo proyectado en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una caída de 0,8% (una corrección a la baja de 1,6 puntos respecto del REM previo).

El valor de las exportaciones e importaciones

Los participantes del REM estiman un monto de US$ 80.138 millones en exportaciones para 2023, superior al pronóstico de los integrantes del TOP-10 que proyectaron el valor de exportaciones en US$ 79.074 millones.

En cuanto a las importaciones del 2023, las proyecciones para el conjunto de participantes del REM se ubicaron en US$ 75.045 millones, mientras que las y los integrantes del TOP-10 las estimaron en US$76.023 millones.

Banco Central, economía argentina. Foto: NA.Las participantes del REM estiman exportaciones de más de 80 mil millones de dólares. Foto: NA.

De esta manera, los participantes del REM contemplan una caída de 9,4% en el valor de las exportaciones y de 7,9% para las importaciones para 2023.

Por último, quienes participan del REM estiman una tasa de desempleo en 7,3% de la Población Económicamente Activa (PEA; igual al REM previo) para el cuarto trimestre de 2022, mientras que para las y los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo también se ubicó en 7,3% para el cuarto trimestre de 2022.

Noticias Relacionadas

Glencore Pachón brindó una capacitación en armado de andamios

Glencore Pachón brindó una capacitación en armado de andamios

Glencore Pachón llevó adelante un curso de formación en el uso de andamios para obras de…
Diálogo y trabajo colaborativo con cámaras de proveedores

Diálogo y trabajo colaborativo con cámaras de proveedores

Glencore Pachón convocó a referentes de diversas cámaras de proveedores mineros de San Juan para sentar…
La empresa Glencore Pachón donó un tablero de aislación hospitalario monofásico para el Hospital Barreal

La empresa Glencore Pachón donó un tablero de aislación hospitalario monofásico para el Hospital Barreal

La donación se realizó mediante la firma de un Acta Complementaria al convenio marco de cooperación…