• 23/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

La Mesa del Cobre, la herramienta para potenciar la actividad en el país

La Mesa del Cobre, la herramienta para potenciar la actividad en el país

En el armado participan las provincias de San Juan, representada por el gobernador Marcelo Orrego, Catamarca (Raúl Jalil), Salta (Gustavo Saenz) y Mendoza (Alfredo Cornejo).

Una cuestión largamente esperada y que por fin se pudo concretar en San Juan fue la constitución de la denominada ‘Mesa del Cobre’, que reúne a cuatro provincias buscando potenciar este sector de la industria con mucho potencial para desarrollar. En el armado participan las provincias de San Juan, representada por el gobernador Marcelo Orrego, Catamarca (Raúl Jalil), Salta (Gustavo Saenz) y Mendoza (Alfredo Cornejo).

Así, por fin se pudo concretar una iniciativa que se venía gestando desde febrero pasado, cuando los primeros tres gobernadores antes mencionados coincidieron en un viaje por Bélgica, en el marco de la Misión Comercial Argentina en la Unión Europea.

«Con los proyectos de cobre en estadios avanzados radicados en nuestro país, nos impele a coordinar estrategias para su pronta construcción.  Con las garantías ambientales adecuadas, una mirada de desarrollo social inclusivo, con respeto a las comunidades, integración de proveedores nacionales y la mirada puesta en maximizar la creación de empleo local en nuestras provincias», señala el acta firmada ayer por los mandatarios provinciales.

Hay que señalar que estuvieron presentes otros gobernantes, quienes, compartieron el acto, aunque sin formar parte de la Mesa del Cobre, y que fueron los de Córdoba, Martín Llaryora, y Jujuy, Carlos Sair.

Sobre la firma, el gobernador Orrego expresó que «la minería es una política de Estado. El 83% de la provincia son montañas, un 14% es desierto y solo un 3% es cultivable. Evidentemente, la migración para nosotros claramente está relacionada con nuestra economía y con nuestra matriz productiva”.

El gobernador catamarqueño, Jalil, ponderó que «hay que trabajar en el desarrollo de proveedores y de todos los sectores. La minería es cada vez una familia más grande. Es bueno que definamos y definamos lo que se está discutiendo en la Nación».

En tanto, Cornejo, de Mendoza, añadió que «para mi provincia, esta Mesa es un gran avance. Queremos remediar el atraso que tenemos con la ayuda de las provincias que ya están en el camino. Se abre una oportunidad para explotar la minería en Mendoza. La transición energética nos da esa oportunidad y necesitamos sacar estos minerales rápido».

Por su parte, el mandatario salteño, Sáenz, añadió que «somos unos privilegiados por todo lo que tenemos. Con el litio hemos demostrado que tuvimos que anteponer a las cuestiones políticas. Ahora, viendo esta mesa tan plural, entendemos que podemos trabajar de manera conjunta de manera responsable. Nos ponemos a trabajar. Porque es ahora que el país lo necesita y el mundo lo demanda».

El cordobés Llaryora  afirmó que «e importante para nosotros estar aquí. Este es un día histórico para los que firmaron. Porque esto es bueno para Argentina porque necesitamos todos de la minería. Y sin esto no hay desarrollo. Venimos a acompañar a los sectores complementarios, pensando en el desarrollo del país».

Noticias Relacionadas

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

El mandatario se refirió a la posición del senador que consideró va a estar en contra…
«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

El gobernador Marcelo Orrego, dijo que es necesario que en el senado se apruebe la Ley…
«Tome medidas poco simpáticas. Reduje el 30% de cargos polítcos, terminando con privilegios»

«Tome medidas poco simpáticas. Reduje el 30% de cargos polítcos, terminando con privilegios»

El gobernador Marcelo Orrego, reconoció que afrontó el costo de acabar con gastos inproductivos.