• 23/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

Crecen los casos de enfermedades por el frío, pero no hay desbordes

Crecen los casos de enfermedades por el frío, pero no hay desbordes

Se están atendiendo unos 200 casos por días en cada uno de los hospitales centrales, en los casos del Rawson y del Marcial Quiroga, pero que hay disponibilidad de camas en el caso de que hicieran falta.

Las bajas temperaturas reinantes en los últimos días han hecho crecer los casos de chicos enfermos con infecciones en las vías aéreas superiores, con situaciones de resfríos, faringitis y rinitis, pero en el marco de una situación controlada y sin desbordes en los centros asistenciales. Así lo explicó Andrea Weidman, jefa de la División Pediatría, de la Dirección de Materno Infancia. La profesional contó que están atendiendo unos 200 casos por días en cada uno de los hospitales centrales, en los casos del Rawson y del Marcial Quiroga, pero que hay disponibilidad de camas en el caso de que hicieran falta.

“Están empezando a aumentar las consultas por patologías respiratorias y lo que más hay son infecciones de vías aéreas superiores, como resfríos, faringitis y rinitis”, explicó la profesional. Y dijo en particular afectan a chicos en edad escolar, sobre todo en los que van a jardines de infantes, que tienen entre 3 y 5 años de edad.

En promedio dijo que los dos principales hospitales, el Rawson y el Marcial Quiroga, reciben unos 200 pacientes cada uno por días, y otros centros asistenciales unos 100 pacientes. Pero que van en aumento, aunque todo sin mayores problemas porque hay disponibilidad de camas suficientes, en caso de que fueran necesarias.

Weidman sugirió, para evitar complicaciones por las bajas temperaturas de estos días, “abrigarse, cuidarse y también hacer una cosa fundamental que aprendimos con el Covid, como es evitar el contacto con las personas enfermas”.

Cuando las mamás detecten los primeros síntomas de malestar en los chicos, la jefa de la División Pediatría sugirió “consultar en el centro de salud más cercano. O con el pediatra de cabecera”. Y pidió tener “especial cuidado con los bebés menores de 6 meses, porque son los que tienen más riesgos de tener una infección respiratoria aguda o grave y requerir internación”.

Por eso dijo que es fundamental “evitar la automedicación. Por el contrario, lo importante es consultar y seguir las indicaciones del médico, el pediatra o médico de familia”.

Sobre las recomendaciones para esta época del año, la profesional pidió tener en cuenta que “los bebés entre seis meses y dos años tengan colocada la vacuna antigripal. Para la mamá que está embarazada y tiene de treinta y dos a treinta y seis semanas de embarazo, se tiene que colocar la vacuna contra el virus sincitial respiratorio, que es el principal causante de las bronquiolitis”.

Otros cuidados no menos importantes que sugirió la profesional fue “algo que aprendimos con el Covid, como es el lavado de manos, la limpieza de superficies que tocamos y la ventilación de los ambientes. Y, sobre todo, evitar el contacto con personas enfermas y no automedicarse”.

Noticias Relacionadas

Carlos Beto Buteler: “El sistema de salud está colapsado”

Carlos Beto Buteler: “El sistema de salud está colapsado”

El director médico del Sanatorio Argentino estuvo en LA VENTANA y se refirió a la situación…
Desmienten la venta del Cimyn, pero funciona con servicios restringidos

Desmienten la venta del Cimyn, pero funciona con servicios restringidos

“No hay internación ni terapia por un problema de costos”, dijo Juan Carlos Bordes.
Rescindieron un contrato millonario firmado por la gestión uñaquista

Rescindieron un contrato millonario firmado por la gestión uñaquista

Lo afirmó el ministro de Salud, Amilcar Dobladez, en LA VENTANA. Era un convenio, por más…