• 14/04/2024
  • 5 de minutos de lectura

El personalismo o el proyecto

El personalismo o el proyecto

Por Juan Carlos Bataller Plana

No hay dudas que Javier Milei –y no una estructura- fue quien ganó las elecciones.

Llegó sin tener cuentas pendientes con nadie. Supuestamente, tampoco tiene condicionamientos. Por lo cual podría acordar con todos o con ninguno.

La falta de estructura puede darle la posibilidad de acordar con el peronismo, con Cristina Fernández o con Macri. Y también puede pelearse con quienes piensan similar a él como Ricardo López Murphy. Y puede volver a acercarse con José Luis Espert o alejarse de alguien que llegó con él como Carolina Píparo.

En La Libertad Avanza, hay quienes entienden un juego de equipo. Quizás el máximo exponente es Guillermo Francos, el ministro del Interior.

Hace un trabajo de ambulancia y de bomberos al mismo tiempo. Debe apagar los incendios que provoca el presidente con su estilo belicoso y debe recoger los heridos que quedan, ya que los va a necesitar para conseguir mayorías en un Congreso en el que están en completa minoría.

Y están los dirigentes que se creen dueños del proyecto. Igual que en el justicialismo algunos creen que son dueños del peronómetro, para descalificar a los contrarios, en La Libertad Avanza hay quienes creen tener más derecho según el momento que empezaron a creer en Milei.

Como libertarios que son, y principalmente como fuerza política en formación, en LLA hay internas permanentes. También ocurre esto en los partidos nacionales pero las estructuras terminan teniendo más peso.

En un momento que llega al Congreso –tras el fracaso anterior- la Ley Bases, el bloque oficialista está en medio de una feroz pelea de espacios de poder. Con pocos legisladores oficialistas, terminan dilapidando sus esfuerzos en imponerse unos sobre otros en vez de estar buscando acuerdos con otras fuerzas. E incluso corren el riesgo de perder diputados.

Y en medio de todo esto, se desató una guerra nuclear el miércoles de esta semana cuando, en la Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja, Martín Menem decidió a último minuto suspender la constitución del cuerpo para impedir que la diputada y periodista Marcela Pagano asumiera como su titular. Pagano era promovida por Oscar Zago, quien dijo contar con aval del presidente Javier Milei. Zago presidía el bloque pero a raíz de esto, ese miércoles a la noche fue desplazado y reemplazado por Gabriel Bornoroni (Córdoba), aliado del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quienes promovieron la salida de Zago. La decisión se tomó con los votos de 36 legisladores (sobre un total de 41) de La Libertad Avanza.

“El Presidente me dio el OK. Yo solo respondo al Presidente y a ninguna otra persona, sea ministro o sea la secretaria general de la Presidencia”, había advertido Zago más temprano pero ese aval de Milei no fue suficiente. Desde Estados Unidos, la hermana presidencial pudo imponer su voluntad y es posible que Pagano deje la presidencia de la comisión y asuma el polémico Benegas Lynch.

En medio de un campo lleno de explosivos, en el oficialismo juegan con fuego…


Fuente: Publicado en El Nuevo Diario, edición 2093 del 13 de abril de 2024

Noticias Relacionadas

Un paro con poca convocatoria

Un paro con poca convocatoria

Por Juan Carlos Bataller Plana – Eduardo Cabello, secretario general de la CGT, afirmó hace unos…
Una jugada audaz de Orrego

Una jugada audaz de Orrego

Por Juan Carlos Bataller Plana – En el discurso anual del gobernador en la apertura de…
El alineamiento nacional de lo que fue Juntos para el Cambio

El alineamiento nacional de lo que fue Juntos para el Cambio

Por Juan Carlos Bataller Plana – Hace dos años, la principal incógnita política en el país…