• 22/02/2024
  • 4 de minutos de lectura

El Gobierno decidió el cierre definitivo del INADI

El Gobierno decidió el cierre definitivo del INADI

«No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», afirmó en su habitual conferencia de prensa el vocero Manuel Adorni.

El Gobierno nacional anunció este jueves que impulsará el «cierre definitivo» del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei.

«Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo», dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

El funcionario expresó que la medida responde a uno de los «ideales del Presidente», que «es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos».

«No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones», aseguró el vocero presidencial.

Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, «tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas» en todo el país.

La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La intervención del Instituto había sido dispuesta en junio de 2011 y prorrogada a través del Decreto 15/2023.

El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos.

El Instituto Nacional contra la Discriminación funcionó al comienzo de sus funciones en el ámbito del Ministerio del Interior, pero luego fue traspasado a la órbita del de Justicia y Derechos Humanos.

Fuente: Con información de Télam

 

Noticias Relacionadas

Javier Milei decretó la prórroga del Presupuesto 2023 para el año próximo

Javier Milei decretó la prórroga del Presupuesto 2023 para el año próximo

El Presidente firmó la normativa junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de…
El frío saludo de Milei y Lula, que no planean tener una bilateral durante el G20

El frío saludo de Milei y Lula, que no planean tener una bilateral durante el G20

El Presidente llegó acompañado por su hermana y estrechó la mano de su par brasileño, con…
Javier Milei llegó a Brasil para la cumbre del G20, donde se reunirá con Xi Jinping: la agenda completa

Javier Milei llegó a Brasil para la cumbre del G20, donde se reunirá con Xi Jinping:…

El presidente también se verá por primera vez cara a cara con Lula da Silva en…