• 22/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

El RIGI, con críticas y defensas en la Feria Minera

El RIGI, con críticas y defensas en la Feria Minera

Se trata del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que impulsa el Gobierno Nacional.

Una polémica inesperada se generó en la apertura de la Feria Minera y fue sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). A la hora de los discursos, Héctor Laplace, secretario general nacional de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), criticó el proyecto que impulsa el presidente Javier Milei al expresar que con la legislación existente es suficiente para la llegada de las inversiones. Tras los dichos del gremialista, empresarios y hasta el gobernador Marcelo Orrego salieron en defensa del sistema, que aseguran que servirá para incentivar la actividad minera en todo el país.

Al abordar el tema del RIGI, Laplace aseguró que si bien se dice que va a dar la seguridad jurídica que la actividad minera necesita, «con total honestidad creo que con la ley de inversiones mineras alcanza y sobra, nos tenemos que acostumbrar en la Argentina a respetar la ley», y agregó que esto «no nos va a dar seguridad jurídica. Es una seguridad económica para los grandes inversores», opinó.

Frente a las declaraciones de Laplace, Franco Mignacco, vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) salió directamente a responderle. «Creemos que el país está en una crisis de confianza. El RIGI es poder reconstruir esa confianza que hemos perdido en el mundo. Argentina ha vulnerado la Ley de Inversiones Mineras, la 24.196. En reiteradas oportunidades esto ha provocado que no podamos seguir adelante porque no tenemos reglas claras», opinó el empresario.

Luego, agregó que «necesitamos dar certezas macroeconómicas para que estos proyectos se materialicen, por eso apoyamos el RIGI».

En su discurso, el gobernador Marcelo Orrego y luego de destacar la importancia de la minería y la Expo Minera, le respondió a Laplace. «El RIGI atiende los reclamos sobre la seguridad jurídica y previsibilidad en estos tiempos en que la Argentina no gozaba de buena salud en términos económicos», afirmó. Y agregó que «nosotros, para poder generar minería, debemos generar confianza, sino generamos confianza no vamos a ningún lado».

Después agregó que se debe cumplir con la ley y la Ley de Inversiones Mineras, al tiempo que opinó que si esta ley y las demás normas que regulan a la minería se cumplen y se suma al RIGI, «sería una combinación extraordinaria para que esta actividad despegue».

Entre las ventajas que contabilizan en el sector minero sobre el RIGI mencionan la reducción a 25% de la alícuota de Ganancias (en lugar de la escala progresiva de 25, 30 y 35%), amortización acelerada de bienes de capital y de uso, actualización de quebrantos impositivos, alícuota reducida del 7% para utilidades distribuidas (y del 0% si son reinvertidas durante al menostres años), aplicación del Impuesto al Cheque como “pago a cuenta” de Ganancias, entre otros puntos a favor.

Noticias Relacionadas

Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

El presidente de la UI San juan se refirió al Régimen de Incentivo para las Grandes…
Mario Capello: “Es estúpido y sonso decir que el RIGI nos perjudica”

Mario Capello: “Es estúpido y sonso decir que el RIGI nos perjudica”

El ingeniero en minas estuvo en DE SOBREMESA refiriéndose al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones…
En el sector productivo local la mayor expectativa es por la llegada de inversiones al sector minero

En el sector productivo local la mayor expectativa es por la llegada de inversiones al sector…

Las opiniones coinciden en que el principal beneficiario será el sector minero de la provincia.