• 23/05/2024
  • 5 de minutos de lectura

DE SOBREMESA EN LA EXPO MINERA: “En Mendoza ya hay una amplia aceptación a la minería”

DE SOBREMESA EN LA EXPO MINERA: “En Mendoza ya hay una amplia aceptación a la minería”

Así lo afirmó la ministra de Minería y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien visitó el stand de Contenidos Bataller en la Expo Minera San Juan y se refirió a la situación actual del sector en su provincia.

  • ¿Hay una posibilidad concreta de que llegue la minería a Mendoza?

“Mendoza tiene una larga trayectoria en materia hidrocarburífera, las Minas de Paramillos fueron las primeras minas, vinculadas a la gesta sanmartiniana, y desde entonces no se desarrolló en la provincia de Mendoza la minería metalífera, sí la minería de tercera categoría y el desafío es explotar ese gran potencial que tenemos por compartir la misma cordillera con los sanjuaninos, con el resto de las provincias cordilleranas y con el vecino país de Chile. Allí, a la altura de Mendoza, están algunos de los proyectos con más potencialidad de producción de cobre del mundo. Así que estamos poniendo el foco allí, en la producción del cobre y en el sur de Mendoza, en el departamento de Malargue”.

MIRA LA NOTA COMPLETA ACA

  • ¿Cuáles son los pasos institucionales y políticos que deben dar para que se abra definitivamente el negocio de la minería?

“Bueno esta política minera que estamos desarrollando no es abstracta o de postulados sino que tiene acciones concretas. En estos primeros meses del nuevo gobierno de Cornejo se envió el Código de procedimiento minero a la Legislatura Provincial que ya fue sancionado. Así que ya tenemos un nuevo código que agiliza y transparenta todos los trámites administrativos lo que también genera seguridad jurídica para las inversiones que esperamos atraer y sobre todo nos da seguridad de sanear el padrón minero en busca de reales y verdaderas inversiones y terminar con las especulaciones inmobiliarias mineras que le hacen muy mal a la industria. Además estamos generando un polígono, una zonificación de productividad minera en el sur de la Provincia y enfocada a la producción del cobre que se denomina Distrito minero Malargue. Son 18.000 km2 donde ya hay más de 30 pórfidos de cobre identificados y donde hay 100 proyectos enmarcados de las 300 propiedades mineras”

  • ¿Cómo se hace para obtener la licencia social en el resto de la provincia?

“La modificación del código de procedimiento minero se dio por amplia mayoría y eso da cuenta que ya hay un cambio cultural en Mendoza y una amplia aceptación a la actividad productiva de la minería y creo que también el poder dar un caso testigo de éxito, que es lo que estamos enfocando en Malargue, de por si va a abrir las puertas para que otros departamentos también vean todo el derrame positivo que implica la actividad económica de la minería y se bajen las barreras en cuanto a mitos y miedos con controles suficientes”.

  • ¿Existe la posibilidad de modificar la ley 7722 y que se le evite a las empresas tener que pasar por el cedazo de la legislatura mendocina?

“Por ahora no, sí estamos tomando las iniciativas que buscan hacer más eficiente ese paso para que cada uno de los proyectos no tenga que hacer un análisis. Si comparten la zona geográfica se puede hacer un análisis más profundo, con las peculiaridades de cada proyecto, si se encara de manera conjunta.

Noticias Relacionadas

Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

El presidente de la UI San juan se refirió al Régimen de Incentivo para las Grandes…
Día de la minería: De la extensión de Veladero a la potencialidad de Hualilán  

Día de la minería: De la extensión de Veladero a la potencialidad de Hualilán  

La directora ejecutiva de Challenger Gold, Sonia delgado y el gerente de comunicaciones de Barrick Sudamérica,…
Mario Capello: “Es estúpido y sonso decir que el RIGI nos perjudica”

Mario Capello: “Es estúpido y sonso decir que el RIGI nos perjudica”

El ingeniero en minas estuvo en DE SOBREMESA refiriéndose al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones…