• 13/04/2023
  • 6 de minutos de lectura

Bancos y comercios lideran las denuncias en Defensa al Consumidor

Bancos y comercios lideran las denuncias en Defensa al Consumidor

En marzo, hubo 91 reclamos contra entidades bancarias y 137 contra comercios de distinto rubro. Mientras que los planes de ahorro y concesionarias tuvieron 43 .

La Dirección de Defensa al Consumidor depende de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, informó que en el primer trimestre de este 2023 recibieron 752 denuncias.

•             Enero: 230

•             Febrero: 256

•             Marzo: 266

En marzo de 2023 fueron 266 los denunciantes en la oficina de la entidad, mientras que las empresas denunciadas fueron 320.  Las empresas más denunciadas fueron las entidades bancarias y los comercios.

El titular de Defensa al Consumidor, Juan Sancassani, explicó que un consumidor puede denunciar a varias empresas en una mismo reclamo: “Por este motivo, la cantidad de empresas denunciadas suele ser mayor a la cantidad de denuncias que se registran en el sistema (SIGED). Por ejemplo, un consumidor realiza una denuncia por compra y débitos que desconoce y denuncia a un banco y a los comercios cuyas compras desconoce para que no le sigan descontando y le reintegren lo debitado sin su autorización”, explicó Sancassani.

En marzo fueron 91 las denuncias contra entidades bancarias y 137 contra comercios de distinto rubro. Mientras que los planes de ahorro y concesionarias tuvieron 43 casos.

Los principales motivos contra las entidades bancarias en el mes de marzo fueron:

•             Por compras que no realizó.

•             Baja de tarjeta/ baja de Seguros/ baja de cuenta corriente.

•             Baja de seguros y stop debit de DEBDIREC.

•             Baja de seguro QUALIABP.

•             Solicita que la denunciada proceda a descontar la totalidad de saldo de la tarjeta Visa / baja de cuenta.

•             Baja de tarjeta de crédito.

•             Problema con la Clave Canal.

Mientras que  a empresas de planes de ahorro y concesionarias de autos los reclamos fueron:

•             Entrega de unidad y compensación dineraria por demora de entrega.

•             Entrega de vehículo y resarcimiento por tiempo de demora en entrega.

•             Baja de plan y reintegro de cuotas por no poder seguir pagando.

•             Por no ser notificado de cambio de la versión de vehículo, solicita baja de contrato y reintegro de lo pagado, que sea notificado en debida forma por la restitución del dinero.

•             Por renuncia de plan solicita que se le reintegre el monto actualizado de las cuotas

•             Entrega de vehículo y pago de multa e indemnización por el retardo en la entrega del mismo.

•             Por reclamo de cuotas que ya pagó.

“Es importante destacar que los sanjuaninos saben que cuentan con una oficina que defiende sus derechos como consumidor, que tenemos un gran equipo de gente abocada a cada denuncia, profesionales y técnicos que siempre busca resolver las dificultades de cada persona”, aseguró Sancassani.

Noticias Relacionadas

ADICUS: define el plan de lucha tras el veto a la ley de financiamiento universitario

ADICUS: define el plan de lucha tras el veto a la ley de financiamiento universitario

La reunión fue fijada para este lunes a las 19.30 horas en la sede gremial
Preocupante aumento en las denuncias de adultos mayores por seguros no solicitados

Preocupante aumento en las denuncias de adultos mayores por seguros no solicitados

En julio, más de la mitad de las denuncias recibidas por Defensa al Consumidor provinieron de…
Pontoriero: “Hay que permitir todos los caminos necesarios para que la persona esté realmente defendida”

Pontoriero: “Hay que permitir todos los caminos necesarios para que la persona esté realmente defendida”

El análisis sobre la marcha del sistema acusatorio, desde la visión de un abogado penalista.