• 09/05/2024
  • 5 de minutos de lectura

La farsa de la investidura democrática

La farsa de la investidura democrática

Por Mariano Eiben –

Luego de las «elecciones» llevadas a cabo en Rusia semanas atrás, donde la aplastante victoria de Vladímir Putin fue todo menos una sorpresa, el normal desarrollo de los acontecimientos ha llevado a la investidura del mandatario. Cabe destacar que su candidatura fue posible luego de que el gobierno modificara en el 2020 a gusto y placer la constitución para que el dictador pudiera presentarse nuevamente y se alargaran los periodos presidenciales.

En el día de ayer, Putin inició su quinto mandato como presidente de Rusia. En la ceremonia de toma de posesión para los próximos seis años, reiteró un discurso usual en él basado en la grandeza del país: «somos un pueblo único y juntos venceremos», dijo en referencia a la guerra en Ucrania. 

En un discurso de apenas siete minutos de duración, aseguró que Rusia no rechaza el diálogo con los países occidentales al tirarles la pelota con un simple «depende de ellos». Acto seguido, juró el cargo en una ceremonia oficial en el Gran Palacio del Kremlin. Cómo dato de color y nada casual, la ceremonia se llevó a cabo en el salón de San Andrés, el más lujoso y donde antaño se coronaba al nuevo zar, todo un símbolo del poder e inviolabilidad que Putin posee.

El dictador, de 71 años, declaró: «en el ejercicio de las facultades de presidente de la Federación de Rusia, juro respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, cumplir y defender la Constitución de la Federación de Rusia, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, y servir fielmente al pueblo», casi un paso de comedia si se tiene en cuenta que un par de meses atrás murió en prisión y en circunstancias misteriosas Alexei Navalny, principal opositor del régimen y gran denunciante de la corrupción y violaciones de los derechos humanos del gobierno.

«Nosotros no rechazamos el diálogo con los países occidentales. Depende de ellos, ¿Tienen intención de seguir intentando frenar el desarrollo de Rusia, proseguir la política de agresión y la presión que no ha cesado durante años sobre nuestro país, o buscar vías de cooperación y paz? Hemos estado y estaremos abiertos a fortalecer buenas relaciones con todos los países que ven en Rusia un socio fiable y honesto. Y esa es efectivamente la mayoría mundial», añadió. Respecto al diálogo con Occidente en materia de seguridad y estabilidad estratégica, destacó que es posible, pero en igualdad de condiciones y respetando los intereses de cada uno.

Posteriormente, y como parte de la ceremonia, recibió la bendición del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa Kiril en la Catedral de la Anunciación del Kremlin, que había invitado al acto a los embajadores de los países considerados «no amistosos», aunque Estados Unidos y la gran mayoría de los miembros de la Unión Europea rechazaron la invitación. Si asistieron el embajador húngaro, cuyo gobierno es amigo de Putin, y, sorpresivamente, el embajador francés pese que el presidente galo Macron es uno de los principales sostenes de Ucrania en la guerra.

Putin, que fue reelegido el 17 de marzo con más del 87% de los votos, permanecerá al frente de Rusia hasta 2030. De llegar, habrá sumado 30 años en el poder y superaría por un año al otro terrible dictador sovietico, Josef Stalin.


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 922 del miércoles 8 de mayo de 2024

Noticias Relacionadas

El terrorismo político sigue presente

El terrorismo político sigue presente

Robert Fico llega a la reunión de gabinete, poco antes de ser atacado Por Mariano Eiben…
Nuevo round entre Europa y un gigante empresarial

Nuevo round entre Europa y un gigante empresarial

Por Mariano Eiben (*) –   Semanas atrás se dio a conocer la noticia de que…
Cuando votar sí importa

Cuando votar sí importa

Por Mariano Eiben – «Voto obligatorio, universal y secreto» es el paradigma en el que vivimos,…