• 30/01/2024
  • 4 de minutos de lectura

Por un impuesto, el precio de las naftas podría subir entre 9% y 11% a partir de este jueves

Por un impuesto, el precio de las naftas podría subir entre 9% y 11% a partir de este jueves

 El Gobierno de Milei debe tomar una decisión sobre los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).

A partir de este jueves, el Gobierno Nacional podría aumentar un impuesto que incide en el precio del litro de nafta y gasoil y, por lo tanto, podría haber una nueva suba en el valor de venta en el surtidor. Se trata de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que la administración anteriorn dejó sin actualizar durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021.

Estos impuestos deberían actualizarse cada tres meses según la variación del índice de precios al consumidor (inflación) acumulada del trimestre anterior, como se estableció en el decreto N° 501, de mayo de 2018.

Por lo tanto, según la consultora Economía & Energía, si los impuestos recuperan todo el atraso que arrastran desde 2021, deberían subir 377%. «Eso daría aproximadamente un aumento de $82 en el litro de nafta y de $60 en gasoil», dijo la economista Patricia Charvay.

En tanto, entre las empresas que refinan los combustibles dijeron que si se actualiza el impuesto según la inflación de los últimos 10 trimestres, la nafta debería aumentar $95 y el gasoil, $65. Esto equivaldría a una suba promedio de 11%.

En la Secretaría de Energía dijeron que «se está analizando» qué hacer conn los impuestos, aunque reconocieron que es un tema que está estudiando a nivel del Ministerio de Economía.

En los últimos días, los impuestos a los combustibles entraron en el foco de debate económico, ya que podrían ser una vía de recaudaciòn para el Gobierno.

Los últimos aumentos tuvieron un impacto en el consumo: las proyecciones provisorias dan cuenta de una caída mayor del 10% interanual en las ventas durante diciembre. En las estaciones de servicio situadas en las ciudades limítrofes con otros países, la caída de la demanda podría llegar al 20%, ya que dejó de ser tan conveniente para los vecinos extranjeros cruzar al país a cargar combustible.

El último congelamiento de los combustibles salió publicado a fines de octubre pasado, a través del decreto 567/2023. “En línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha, y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de febrero del año 2024, los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos establecidos (…) derivados de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021, al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2023″, decía el texto.

Fuente: La Nación

Noticias Relacionadas

Aumentaron los precios de los combustibles: así quedaron en San Juan

Aumentaron los precios de los combustibles: así quedaron en San Juan

Pese a que el Gobierno postergó la suba de los impuestos, la nafta y el gasoil…
Desde hoy rige el nuevo aumento de los combustibles

Desde hoy rige el nuevo aumento de los combustibles

Según la Cámara de Expendedores de Combustibles, los incrementos rondan el 4,5%.
El lunes aumentan de nuevo los combustibles

El lunes aumentan de nuevo los combustibles

Es por los impuestos que estaban congelados. Según YPF, a principios de marzo existía un atraso…