• 27/06/2024
  • 4 de minutos de lectura

Los Azules: Tras los metros récord perforados invierten 70 millones de dólares más

Los Azules: Tras los metros récord perforados invierten 70 millones de dólares más

La minera McEwen Copper logró una nueva inversión para avanzar en el estudio de factibilidad del proyecto de cobre. El vicepresidente de la compañía, Michael Meding, estuvo en DE SOBREMESA. MIRA EL VIDEO.

«Nosotros este año hemos invertido en perforación el equivalente a 4 años de una campaña normal. Ahora resta un trabajo muy fuerte de ingeniería para armar el plan de obras e inversiones y conseguir los recursos para concretar, luego de la aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA), la concesión de la mina», señaló el gerente del proyecto y vicepresidente de la minera McEwen Copper, Michael Meding.

MIRA LA PRIMERA PARTE DE LA NOTA ACÁ

Recientemente la compañía informó que la temporada de exploración 2023/2024 en el proyecto Los Azules finalizó con 70.000 metros perforados ubicándose entre las 8 minas de cobre más grandes del mundo con 195.000 metros perforados en total.

 “Hemos hecho varios fondos de financiamiento porque es una empresa que por sí mismo no genera. Nosotros solo tenemos inversión, con la explotación de la mina, solo gastamos y gastamos capital de riesgo, porque el negocio de minería es riesgoso. Ahora tenemos suficiente información para avanzar con el estudio de factibilidad que es el análisis técnico económico que nos permite buscar y cuya publicación está programada para fines del primer trimestre del 2025, además aún resta la aprobación del DIA”, indicó el ejecutivo.

MIRA LA SEGUNDA PARTE DE LA NOTA ACÁ

Ahora, el anuncio de una nueva inversión de 70 millones de dólares para avanzar en el estudio de factibilidad de la mina ubicada en Calingasta, además de totalizar 397.000 millones de dólares invertidos en los últimos dos años constituye una muestra de confianza para el proyecto, la provincia y el país.

Precisamente respecto a la confianza Meding manifestó que “Argentina debe hacer un camino mejor en la construcción de confianza, el 50% del tiempo en las presentaciones a inversionistas, a bancos, a fondos que hago, las consultas son en torno a cómo funciona Argentina. La pregunta siempre fue: – explícame cómo se pueden hacer negocios con esas restricciones e inseguridades. ¿Por qué debería poner plata en Argentina? Ya se dijo en la Expo acá en San Juan, la confianza se gana en gramos y se pierde en kilos y Argentina ha adelgazado mucho en confianza en las últimas décadas y ahora hay que ganarse esta confianza. Por eso el RIGI y en general la Ley de Bases es un buen punto de partida.”

Noticias Relacionadas

DE SOBREMESA EN LA EXPO MINERA: “En Mendoza ya hay una amplia aceptación a la minería”

DE SOBREMESA EN LA EXPO MINERA: “En Mendoza ya hay una amplia aceptación a la minería”

Así lo afirmó la ministra de Minería y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, quien visitó el…
Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

Ricardo Palacios: “Tiene que haber un RIGI también para la industria nacional”

El presidente de la UI San juan se refirió al Régimen de Incentivo para las Grandes…
Día de la minería: De la extensión de Veladero a la potencialidad de Hualilán  

Día de la minería: De la extensión de Veladero a la potencialidad de Hualilán  

La directora ejecutiva de Challenger Gold, Sonia delgado y el gerente de comunicaciones de Barrick Sudamérica,…