• 21/09/2023
  • 4 de minutos de lectura

Inflación: cómo seguirá la evolución de precios de los alimentos hasta fin de año

Inflación: cómo seguirá la evolución de precios de los alimentos hasta fin de año

En agosto, Argentina experimentó niveles record de inflación (la más alta en 32 años), impulsados por una devaluación del 22% del tipo de cambio oficial que sacudió la economía, especialmente en los sectores de alimentos y salud.

En agosto, las Carnes (+24,6%) y Verduras (+18,3%) fueron las principales promotoras de este incremento. En ese contexto. la pregunta clave es si los precios se han moderado en la primera quincena de septiembre. Según la consultora EcoGo, la inflación de alimentos aumentó un 2,5% en la segunda semana del noveno mes del año con respecto a la anterior. Proyectando esta tendencia, se estima que la inflación de alimentos fuera del hogar en septiembre será del 13,5% y del 13,1% en general.

Por otro lado, la consultora LCG informa que la inflación en alimentos y bebidas fue del 1,6% en la segunda semana de septiembre. En las últimas 4 semanas, este índice promedió un aumento mensual del 9,7% y un 7,6% acumulado en el mismo período. Las mayores subidas se registraron en frutas (+15%), carnes (+11,5%), bebidas (+10,1%) y verduras (+9,9%), otra vez.

A pesar de ocho semanas de aceleración en los precios de la canasta de alimentos, desde esa consultora señalan un estancamiento en esta tendencia, aunque a un nivel aún elevado. Además, destacan que el porcentaje de productos con aumentos semanales ha disminuido levemente, alcanzando el 17%, cuatro puntos porcentuales menos que el promedio de las últimas 4 semanas.

Inflación: cómo se agravó la dinámica y lo que viene
El impacto de la devaluación post-PASO se hizo sentir en agosto de 2023, con aumentos de hasta el 20% en diversas categorías de consumo masivo. En este contexto, las ventas en bocas de cercanía cayeron un 18%, afectando especialmente a alimentos, cuidado personal y productos de limpieza, según Damián Di Pace, Director de la Consultora Focus Market.

En el ranking de los productos que más aumentaron en agosto de 2023, se destacan: Caldos (+20,2%), Salsas Listas (+19,4%), Puré (+19,1%), Vinos Bajos (+18,7%), Edulcorantes (+17%), Cervezas (+16,8%), Azúcar (+16,7%), Crema de Leche (+16,3%), Cremas dentales (+16,2%) y Aguas Saborizadas con Gas (+16%).

En términos interanuales (agosto 2022-agosto 2023), los productos que más aumentaron fueron: Azúcar (+250,8%), Edulcorantes (+191%), Arroz (+189%), Cervezas (+172,9%), Suavizantes (+172,3%), Salsas Listas (+166,3%), Jugos en Polvo (+163%), Detergente (+162,5%), Aguas Saborizadas con Gas (+162%) y Conservas (+161,3%).

Sin embargo, las medidas tomadas por el Gobierno, como la expansión del crédito y mejoras en los ingresos de jubilados y beneficiarios de planes sociales, podrían tener un efecto temporal en la desaceleración de la inflación. Según Di Pace, esta estrategia podría generar un aumento adicional en la variación de precios en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

En línea con Di Pace, distintos actores del sector privado esperan que el año cierre con un avance en el precio de alimentos, principalmente de la carne, las verduras y las frutas. Un problema que impacta directamente en la salud de los argentinos, puesto que comer saludablemente cada vez cuesta más.

Asimismo, luego de las elecciones del próximo 22 de octubre, es posible que se presente una corrección en los programas de alimentos, especialmente si el oficialismo no consigue mantener el poder, lo que podría incrementar la presión sobre los precios.

Noticias Relacionadas

Nueva suba en el precio del pan a $ 2200

Nueva suba en el precio del pan a $ 2200

Las subas se justifican en el costo de harina, levadura, entre otros sumado a la suba…
Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

La referente de Amas de Casa, en San Juan, estuvo en DE SOBREMESA y planteó la…
Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

El economista estuvo en LA VENTANA y analizó las últimas cifras del INDEC. Dijo que los…