• 10/05/2024
  • 7 de minutos de lectura

Análisis pos paro en LA VENTANA

Análisis pos paro en LA VENTANA

Cuatro legisladores provinciales expusieron su posición respecto de la medida llevada adelante el jueves 9 de Mayo. MIRÁ EL VIDEO.

Luego de una jornada en todo el país donde el acatamiento fue dispar y atado al paro total del transporte público. LA VENTANA convocó a diputados de diferentes bloques políticos para debatir tras finalizar la medida de fuerza.

Marisa López. Bloque Justicialista

“Yo creo que el paro es una manifestación de una situación de ajuste que no fue como se prometió que era contra la casta y es la manera que permite la Constitución. Podemos coincidir o no si fueron muchos o pocos, hoy escuchaba datos opuestos sobre el acatamiento.

Pero lo importante es pensar que esta política de ajuste a ajustado justamente al sector trabajador. La caída en la construcción del más del 40%, en la industria del más del 20%, la cantidad de despidos reflejan lo que está ajustando y decisiones económicas que no tienen que ver con lo prometido. Estamos siempre atentos, muy preocupados porque entendemos que es una política que no es inclusiva que está perjudicando a muchos sectores que nos va a costar recuperar”.

Franco Aranda. Bloque Frente Renovador San Juan

“Coincido en que a raíz de esto vemos una nueva grieta y en que también esta disputa no tiene que ver con poder sino con un reclamo legítimo de la gente que se siente ajustada y que voto una cosa que ahora este resultando otra.

La caída de la industria fue de un 21.1% y eso implica muchos puestos de trabajo, mucha producción. Yo veo con preocupación el retraso en el tipo de cambio aunque, lo nieguen , en algún momento lo van a tener que ajustar y eso va a generar más inflación que creo es el único cable de esperanza en el que se confía la gente. No veo un plan económico de estabilidad y esto comienza a generar incertidumbre y esto a mí me preocupa. El tema del cepo es un tema también porque se están cada vez haciendo más amigos del cepo porque para salir necesitan 15.000 millones de dólares que no hay de donde sacarlos. El FMI no creo que les vaya a prestar tanto dinero porque la última vez se fugaron.

Si vos me preguntás si la dirección del gobierno anterior era la correcta, te digo que no, pero había otro camino. En la ley de bases hay cosas en que coincido como la seguridad jurídica o la inversión extranjera, pero quieren que exportemos materia prima y cada proceso en la industria significa puestos de trabajo.”

Fernando Patinella. Bloque La Libertad Avanza-ADN

“Yo creo que lo que se planteaba acá era la necesidad de reordenar y priorizar la aplicación de los fondos públicos que estaban en una situación de desorden total. Y con esta medida hemos visto la efectividad del gremio del transporte que tiene cautiva a la gente. Se terminan confundiendo los privilegios gremiales con los derechos del trabajador. Este gobierno es consciente del esfuerzo que es grande, que es parejo, y que hay sectores que hay que atender. Pero este desorden lleva a un distorsonamiento importante que va a llevar mucho tiempo y es complicado”.

Gustavo Usin. Bloque Actuar

“Yo creo que todos vamos a coincidir en que el eje articular fue el transporte, eso llevó a que un montón de personas que quizás no querían hacer paro tuvieran que quedarse en sus casas, desde ahí que en Buenos Aires el acatamiento fue bastante, acá no fue tal y en otras provincias creo que tampoco.

El mensaje que leemos es el de un país dividido donde un gobierno nacional propone, acertadamente, un diálogo y un consenso para aprobar la ley de bases. Esto ya se vió en Diputados y se está haciendo ahora en el Senado y esto provoca una división en el país que no tiene ningún sentido estratégico en lo que estamos buscando, en generar esperanza o buen clima para los inversores. Claramente vemos un país dividido, con dos visiones distintas, y creo que la ley de bases es la que divide las aguas”.

Noticias Relacionadas

Subsecretaría de Trabajo: dictó la conciliación ante el paro médico del 27 de mayo

Subsecretaría de Trabajo: dictó la conciliación ante el paro médico del 27 de mayo

El subsecretario Franco Marchese indicó que se busca garantizar el servicio para la comunidad y dialogar…
Dobladez confirmó que descontarán el día a los médicos que acaten el paro del 27/05

Dobladez confirmó que descontarán el día a los médicos que acaten el paro del 27/05

El ministro de Salud sostuvo que lograron estar primeros a nivel nacional en el sueldo de…
Paro docentes del 23/05: solo UDAP falta definir su participación

Paro docentes del 23/05: solo UDAP falta definir su participación

Los gremios : AMET, UDA, SADOP y Universitarios confirmaron su adhesión.