• 24/05/2024
  • 5 de minutos de lectura

Mirna Moral: “El empleado de comercio continúa bajo la línea de pobreza”

Mirna Moral: “El empleado de comercio continúa bajo la línea de pobreza”

La secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio estuvo en LA VENTANA. Moral admitió que otros empleados tienen peores convenios de trabajo y volvió a insistir en la conveniencia de un horario de corrido para el comercio del microcentro. VER VIDEO

“Andamos con muchos inconvenientes, las empresas no están bien debido a todo lo que se viene generando. El empleado de comercio sigue estando por debajo de la línea de pobreza, como muchos trabajadores, y a eso se suma también que ha caído el poder adquisitivo de todos los trabajadores”, se lamentó la dirigente sindical.

Moral señaló que “todo repercute en el empleado de comercio, todos están mal, el del negocio, el de la peluquería, el expendedor de combustible, el maestro, el universitario, las obras que se han detenido, todo eso influye. Cuando hay eventos como el de la minería, esta semana, en el comercio se nota y por eso son necesarios estos eventos porque llegan a la provincia personas que tienen otro poder adquisitivo y automáticamente se vuelca en el comercio”

Por otra parte la dirigente se refirió a un aumento del trabajo en negro dentro del sector producto de la carga impositiva y explicó que “un empleado de comercio en el mes de mayo el que menos va a cobrar, va a ser alrededor de 700.000 pesos y el que más va a cobrar 745.000. Ahí le sumamos el 1% que son 7.000 o 7.500 pesos de antigüedad y le tenemos que sumar el presentismo que son 56 mil pesos más, quitar el 11% de jubilación. Son alrededor de 650 pesos lo que percibe de bolsillo, estamos por debajo de la línea de pobreza pero hay otros que tienen otros convenios y es peor. Y en un comercio chiquito, tres personas y el propietario cada una de esas personas le cuesta aproximadamente un millón y medio de pesos por mes”.

En la misma línea Moral habló sobre la competencia con el comercio electrónico y el impacto de un nuevo incremento en el transporte público.

LA ETERNA DISCUSIÓN SOBRE EL HORARIO EXTENDIDO

Cada tanto surge nuevamente el debate sobre el microcentro sanjuanino podría funcionar o no con un horario de comercio reducido y de corrido. Una vez más Moral enumeró ventajas como el ahorro en el transporte para el empleado pero también el ahorro en servicios para el comerciante. “Los propietarios están muy duros con el tema del horario, dicen que tendría que sumarse el banco pero no creo que su horario los perjudicaría. Creo que es una cuestión de lógica, en este momento los casi 50.000 pesos en transporte representan casi un 8% del ingreso de una persona del grupo familiar que sale a trabajar. Cuatro pasajes y siempre y cuando sea de la primera sección si tiene que tomar dos colectivos estamos hablando ya de 8 pasajes diarios. Es una cuestión de sensatez”.

“Yo creo que no solo el empleado recupera, también recuperarían todas aquellas personas que se van porque el comercio cierra. Nosotros, un sindicato tenemos horario de corrido. Estamos de 8:30 a 18:30 pero nos aumentó la luz de un millón a dos millones y medio entonces sacamos 2 horas. Para los que salen a las 16.30 el centro está lleno y todavía el comercio no ha abierto” manifestó la sindicalista.  

Noticias Relacionadas

El aumento del boleto de colectivo está atado al incremento salarial que logren los choferes

El aumento del boleto de colectivo está atado al incremento salarial que logren los choferes

Así lo indicó el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina en declaraciones a CNN RADIO…
Laura Zini: “El horario de corrido no va a funcionar si no coordinamos acciones”

Laura Zini: “El horario de corrido no va a funcionar si no coordinamos acciones”

La presidenta del Centro de Comerciantes de San Juan estuvo en LA VENTANA. No hay acuerdo…
Paritaria: ofrecieron un incremento del 17% al valor índice, bono de $35 mil y pago de FONID

Paritaria: ofrecieron un incremento del 17% al valor índice, bono de $35 mil y pago de…

Los gremios anlizarán la popuesta que Gobierno liquidará este 28 de marzo.