• 22/09/2023
  • 4 de minutos de lectura

La inflación de los alimentos podría alcanzar el 13% en septiembre

La inflación de los alimentos podría alcanzar el 13% en septiembre

El Indice de Precios al Consumidor subió 2% durante la segunda semana de septiembre, según la Secretaría de Política Económica. El dato refleja un leve descenso respecto a la semana anterior cuando marcó 2,1%. Sin embargo, según privados, los precios de los alimentos continúan aumentando.

De acuerdo a la consultora LCG, en la segunda semana del mes la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, manteniéndose en los niveles de la semana anterior.

Así, el índice de alimentos y bebidas, en lo que va del mes, acumula un 3,3% de inflación.

En tanto, la inflación mensual se ubica en 9,7%, pero se desacelera a 7,6% si se mide punta a punta las últimas cuatro semanas.

Por su parte, la consultora EcoGo registró una variación semanal del 2,5% en los precios de los alimentos con respecto a la semana previa.

“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio del 2,3% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en septiembre treparía a 13% mensual”, señaló el informe.

“Si consideramos además la evolución de los alimentos consumidos fuera del hogar (13,5%), la inflación en alimentos alcanzaría el 13,1%”, agregó.

La inflación de septiembre se ubicaría así en 11,1%, apenas 0,1 puntos porcentuales por encima respecto a la estimación anterior.

Los aumentos de cada rubro de alimentos
Carnes

EcoGo indicó que el precio de las carnes tendió a estabilizarse luego de la fuerte disparada que experimentó en las últimas semanas tras de la devaluación.

Así, en la segunda semana de septiembre la carne vacuna registró una suba del 2,6%, impulsada por el aumento en los semipreparados (3,1%).

El pollo, por su parte, marcó un incremento de 4,4%, destacándose el pollo fresco y congelado (4,4%). Así, en conjunto, la categoría registró una suba del 2,8%.

Frutas y verduras
Las frutas se ubicaron al alza esta semana, mostrando un incremento del 2%. A pesar de la caída en el precio de los cítricos (-2,5%), la suba en otras frutas (3,1%) y la manzana (2,7%) sobrecompensó la baja.

Las verduras, por su parte, marcaron un aumento del 3,1%, destacándose la papa (6,8%) que ya lleva varias semanas al alza.

Aceites y grasas
La categoría de aceites y grasas registró una suba de 3,7% en la semana impulsada por el aceite tanto puro como mezcla (4,1% y 3,7% respectivamente).

En lo que va del año, el rubro acumula un aumento del 56,7%, considerablemente por debajo del promedio de los precios.

“En promedio, en septiembre los precios de los alimentos acumulan un incremento del 10,3% mensual. Hay que considerar que este dato incorpora el fuerte arrastre de agosto (5,2%)”, explicó EcoGo.

Noticias Relacionadas

Panaderos aguantan las subas para no aumentar los precios

Panaderos aguantan las subas para no aumentar los precios

En el sector intentan competir cuando las tarifas de servicios y los insumos han tenido fuertes…
Diputados nacionales se reunen con el EPRE por las tarifas de electricidad

Diputados nacionales se reunen con el EPRE por las tarifas de electricidad

Los legisladores se van a interiorizar sobre subsidios de las empresas distribuidoras en la provincia.
Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

La referente de Amas de Casa, en San Juan, estuvo en DE SOBREMESA y planteó la…