- 03/11/2023
- 4 de minutos de lectura
Preocupación en Chile por la “droga zombie”

Un argentino fue detenid con 320 gramos de fentanilo líquido
Todo parece indicar que el fentanilo, la poderosa “droga zombie” que causa estragos en Estados Unidos, ha llegado finalmente hasta el confín de Sudamerica. A fines de octubre, un ciudadano argentino identificado como Raúl Emilio Muñoz (56), fue sorprendido tratando de ingresar a Chile en bus por el poco concurrido paso sureño de Pino Hachado, tres frascos de vidrio que contenían 320 gramos de este peligroso opiáceo sintético que puede llegar a ser hasta 100 veces más potente que la morfina. Su destino era la ciudad de Concepción. Sin embargo, descubierto por los guardias de Aduana, fue formalizado en el juzgado mixto de Curacautín y quedó en prisión preventiva, decretándose dos meses para la investigación.
Desafían prohibición de fentanilo de Los Chapitos en Baja California: cayó “El Neto” con miles de pastillas
Un par de días después, una chilena de 51 años fue arrestada en la población Nuevo Amanecer de la comuna de Coronel por tráfico de ketamina mezclada con fentanilo, así como otras drogas, tales como cannabis y cocaína base.
Aunque las autoridades policiales no han establecido una conexión entre ambas detenciones y han asegurado que la presencia de esta droga es hasta ahora mínima en Chile, hoy diversos parlamentarios mostraron su preocupación y pidieron aumentar las penas para evitar que el fentanilo se masifique en Chile.
El presidente de la comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), aseguró que buscará hacer un modificación a la Ley de Drogas para así aumentar las penas por este delito. “Todo esto es parte de un paquete de medidas que el gobierno debería impulsar fuertemente ante esta emergencia del fentanilo, en el mundo y en Chile, como droga de alta potencia adictiva”, señaló.
Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) pidió que “nos hagamos cargo de una vez por todas de las amenazas inminente del ingreso y consumo del fentanilo, tras conocer los estragos que ha causado en Estados Unidos, donde es un verdadero problema de salud pública”.
Desde la vereda del gobierno, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sostuvo que “ningún sistema es completamente invulnerable y, eventualmente, se pueden producir delitos de sustracción y comercialización”.
El fentanilo es un poderoso analgésico opioide sintético que nació para tratar los dolores intensos en pacientes con cáncer. En Estados Unidos, por ejemplo, el año pasado se registraron casi 107 mil muertes por sobredosis de drogas, de las cuales más del 65% involucraron a la llamada “droga zombie.”.
Frecuentemente, el fentanilo se mezcla en “cocinas” caseras con otras drogas como la ketamina, cocaína o heroína, sin que los usuarios lo sepan, lo que aumenta el riesgo de sobredosis.