• 24/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

Criador de aves sanjuanino, injustamente implicado en un caso de tráfico de ejemplares exóticos

Criador de aves sanjuanino, injustamente implicado en un caso de tráfico de ejemplares exóticos

El tema salió a la luz porque la Policía Federal Argentina desbarató una banda que se dedicaba al comercio ilegal de aves exóticas.

Un reconocido criador de aves sanjuanino, Rubén Rubiño, fue injustamente implicado en un caso de tráfico de ejemplares exóticos. Así lo contó en CNN Radio Aldo “Pirata” Olivares, quien es veterinario y columnista en temas que tienen que ver con la cría y cuidado de los animales.

El tema salió a la luz porque la Policía Federal Argentina desbarató una banda que se dedicaba al comercio ilegal de aves exóticas y autóctonas y que actuaba en varios puntos del país. En total, se recuperaron alrededor de 800 ejemplares, valuados en unos 750.000 dólares.

Según lo que se conoció, esta organización criminal era investigada desde 2021, cuando se realizó una denuncia por venta irregular de animales exóticos a través de WhatsApp y Facebook, que fue radicada ante el Departamento de Delitos Ambientales.

Había entre las distintas especies halladas ejemplares de Guacamayo Jacinto (o Guacamayo Azul) y Cardenales Amarillos, que son originarios de América del Sur.

Pero en esa investigación de la Policía Federal resultó implicado Rubén Rubiño quien, según contó Olivares quien, lejos de dedicarse al comercio ilegal, las cuida y recupera para evitar su extinción.

Incluso tiene aves que le llevan de la Secretaría de Ambiente de la provincia para que las cuide, hasta tanto se decida su destino final.

“Ha quedado implicado en la investigación policial un reconocido criador sanjuanino, que tiene establecimiento en Albardón, con trayectoria no solo en el país sino también internacional”, contó Olivares. Y agregó que “se dedica a darles comida y alojamiento a las aves”.

Al parecer, a Rubiño lo vinculan con la causa de tráfico de aves exóticas porque desde el área de Fauna de la Nación le habían dado en tenencia un Guacamayo Jacinto Azul. “Están las actas que demuestran que tenía el ave en custodia”, dijo Olivares. Al igual que tenía Cardenales Amarillos. “Son aves que habían sido incautadas en operativos de Medio Ambiente y que le habían dado en custodia hasta que se determine su destino”, sostuvo.

Además aclaró que el criador tiene muchas aves que no estaban inscriptas “pero sí anilladas y haciendo un ADN se puede comprobar que se trata de animales nacidos en cautiverio en San Juan”.

Según explicó Olivares, “el problema no es con la Secretaria de Ambiente de la provincia, que lo reconoce como criador y que incluso le lleva animales para que se recuperen, luego de que se realizan procedimientos en los que se incautan aves de procedencia irregular”.

El veterinario sostuvo que el problema que hay con muchas de estas aves es que, luego de haber estado en cautiverio, no se las puede liberar a la naturaleza porque han perdido el hábito de procurarse el alimento por lo que lo más seguro es que vayan a desaparecer.

Noticias Relacionadas