- 12/05/2025
- 4 de minutos de lectura
Palabras de ayer y hoy – Séptima parte

saquero. m. En minería, persona que tiene por oficio extraer el mineral de la mina. “El trabajo. Industrias populares. El trabajo de las minas: Se llama ‘saquero’ al obrero que se encarga de sacar el mineral afuera, en algunos casos en capachos y en otros casos en carretillas”. (Enc. 1950, Esc. 28, Guand., Gral. Lav., LR). s/d
sarpudillo, salpudillo. m. Erupción leve y pasajera en el cutis, formada por granitos o ronchas; sarpullido.
sasta, sajta, zasta. f. Guiso que se prepara con charqui asado y luego molido, arroz, grasa y ají. v. chatasca. “La alimentación:Platos tradicionales: la zasta, chanfaina y locro. La zasta es un plato que preparan haciendo hervir primero el maíz molido hasta que esté bien blando, luego se muele bien un poco de charqui, en un sartén se frie (sic) cebolla y ajos, se condimenta bién (sic) y se echa el charqui. Luego se mezcla todo con la mazamorra, se deja hervir un poco más y luego se sirve”. (Enc. 1950, Esc. 217, Gdor. Gor., LR) # “La alimentación. Platos que se preparan con charqui: charquicán, chatasca y sasta. Para la preparación de estos tres platos, se hace una fritura con cebolla, ajos y condimentos. Se asa ligeramente el charqui, se lo muele y se mezcla todo. Si a esta preparación se le agrega mazamorra, o pan rallado o se revuelve con huevos, los platos reciben los nombres de charquicán, chatasca o sasta, respectivamente”. (Enc. 1950, Esc. 38, La Flo., Gral. Belg., LR).
sayguapé. → saguaypé.
schimpa. → shimpa.
(*) Ex directora del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar (INILFI) de la FFHA de la UNSJ. Miembro de la Academia Argentina de Letras
Fuente: Publicado en La Pericana, edición 439 del 11 de mayo de 2025