• 06/06/2024
  • 4 de minutos de lectura

Plan de contingencia para no afectar la continuidad de las clases ante la falta de calefacción

Plan de contingencia para no afectar la continuidad de las clases ante la falta de calefacción

La secretaria de Educación, Mariela Lueje, expresó que en las situaciones más complejas se dan clases virtuales y a algunas escuelas se llevaron caloventores.

Este jueves, en una conferencia de prensa, las autoridades del Ministerio de Infraestructura y Educación explicaron como se está trabajando ante la falta de gas en al menos 20 escuelas de la provincia

El director de la Red de Gas, Ángel Domijan, reconoció que este problema es de vieja data y que, como respuesta provisional, se están utilizando caloventores para calefaccionar las aulas afectadas como solución provisoria. Destacó que el mayor inconveniente es que actualmente esos establecimientos no cumplen con las reglamentaciones vigentes, dado que las instalaciones son antiguas, y eso hace que no puedan ser habilitadas.

Leonardo Lucero, director de Relevamiento y Necesidades Edilicias, indicó que se está evaluando la capacidad del sistema eléctrico para soportar la conexión de los caloventores y verificar si son seguros y aptos para su uso en las instalaciones escolares. En cuanto a la cocina donde se preparan alimentos para distintas escuelas, Lucero informó que se han habilitado algunas cocinas para al menos poder servir la copa de leche.

 La Dirección de Obras Menores se encuentra trabajando en las instalaciones eléctricas para no sobrecargar los sistemas.

 Por su parte la secretaria de Educación, Mariela Lueje, expresó: “Estamos conscientes de la problemática y hemos comenzado a aplicar un plan de contingencia mediante clases virtuales. Eso es algo que nos dejó la pandemia, aprendimos cómo hacerlo y lo vamos a aplicar en estas circunstancias”.

Sobre los padres que decidieron no mandar a sus hijos a la escuela, Luje señaló: “Las clases y el servicio educativo no se interrumpieron. Queremos que vuelvan rápido a la presencialidad, y estamos trabajando para ello, sobre todo en el Nivel Primario».

Lueje, explicó : «La distribución de los caloventores a todas las aulas es un proceso tardío debido a lduración del proceso de adquisición. Durante enero y febrero, cuando no había clases, los relevamientos solo mostraron una parte de los problemas, los cuales se agrandaron con el inicio del ciclo escolar. Algunas escuelas enfrentan problemas debido a expansiones edilicias que no contemplaron correctamente la red de gas, o porque no tienen el servicio en absoluto. En muchos casos, durante los relevamientos, se reemplazaron cañerías y se identificaron actos de vandalismo, intencionales que dañaron los artefactos de calefacción».

Los funcionarios reconocieron que un gran limitante es el tiempo que se toma Ecogas, en inspeccionar y solucionar los problemas en las escuelas. Hay 52 edificios en toda la provincia. que están intervenidos, alguos no son habilitados debido a que los artefactos no son aptos, lo que lleva a Ecogas a restringir el servicio.

Noticias Relacionadas

San Juan mantiene el beneficio en el gas de “zona fría”

San Juan mantiene el beneficio en el gas de “zona fría”

Había preocupación tanto en usuarios residenciales como en las empresas de la provincia.
Ecogas cortó con aviso, el suministro a industrias sanjuaninas

Ecogas cortó con aviso, el suministro a industrias sanjuaninas

El presidente de la Cámara Minera, Ricardo Martínez, indicó que el sector calero es el más…
Cuatro familias del barrio UTA están sin gas desde abril

Cuatro familias del barrio UTA están sin gas desde abril

Uno de los damnificados planteó la situación en diálogo con CNN RADIO SAN JUAN. ECOGAS trasladó…