• 06/04/2023
  • 5 de minutos de lectura

Nueva ficha en el viejo tablero de ajedrez

Nueva ficha en el viejo tablero de ajedrez

La OTAN incorporó a Finlandia como su miembro número 31



Por Mariano Eiben

Día de movimientos importantes para la Organización del Tratado del Atlántico Norte y sus rivales. Finlandia, el país catalogado como el «más feliz» del mundo, ha pasado este martes a ser miembro formal de la OTAN en la adhesión más rápida de un país en los 74 años de historia de la organización. Los ataques carniceros de Rusia a Ucrania y las constantes amenazas del presidente Putin causaron un cambio histórico en la política de seguridad finlandesa, que pasó de ser un país históricamente neutral en temas militares, a ser el miembro número 31 de la Alianza Atlántica.

«Putin quería cerrar la puerta de la OTAN, pero ha fallado. En vez de menos, ha logrado más OTAN; y mantendremos las puertas abiertas» remarcó el secretario general de la alianza, el noruego Jens Stoltenberg, luego de la ceremonia de izado de la bandera finlandesa en la sede de Bruselas, junto al presidente finlandés Sauli Niinisto. La adhesión de Finlandia, que comparte más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia, duplica las fronteras de la Alianza con el gigante asiático.

Con estos movimientos en el tablero de ajedrez, Rusia ha advertido que la coyuntura obliga a tomar medidas y fortalecerá su capacidad militar en las regiones del oeste y noroeste. También ha declarado que el ingreso del país nórdico incrementa el riesgo de conflicto con Occidente. Cabe recordar que Rusia suele justificar su invasión a Ucrania con el argumento de que el acercamiento de la OTAN a sus fronteras supone una amenaza para su seguridad. Ucrania fue invitada a ser parte de la Alianza en 2008 pero, a día de hoy, no ha habido avance en su posibilidad de ingresar. Finlandia recibirá en los próximos meses armas, sistemas, infraestructuras y tropas extranjeras.

Por otro lado, Suecia ha visto frustrada una vez más su entrada a la organización por el bloqueo de Hungría, afín a Rusia, que se une al veto de Turquía. El primer ministro británico, Rishi Sunak, ha dado la bienvenida a Finlandia y pedido a todos los miembros de la Alianza que aprueben la adhesión de Suecia: «Este es un día histórico para Finlandia y la OTAN. Todos los miembros ahora deben tomar las decisiones necesarias para admitir a Suecia también, para que podamos formar una Alianza unida para defender la libertad en Europa y el mundo». En igual sintonía se pronunció el presidente estadounidense, Joe Biden, a través de un comunicado: «Espero dar la bienvenida a Suecia como miembro de la OTAN lo antes posible».

En respuesta, Putin también moverá sus fichas y se reunirá con Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia y el gran aliado que tiene desde que comenzó la guerra. La intención es mostrar fortaleza y unidad como respuesta al reforzamiento de occidente; también se especula con que Lukashenko haga una propuesta de alto el fuego para que sea estudiada, al margen de las relaciones bilaterales y temas de actualidad que tratarán. La cercanía entre estos dos mandatarios es tal, que Lukashenko permitió que tropas rusas se apostaran su territorio antes de comenzar la invasión. A 13 meses de iniciado el conflicto, nada hace sospechar que estemos cerca de una resolución o al menos una paz transitoria.

Fuente: Nuevo Mundo, edición 683 del 5 de abril de 2023

Noticias Relacionadas

Un atentado y una advertencia

Un atentado y una advertencia

Por Mariano Eiben – Austria tiene una de las poblaciones civiles más armadas de Europa, con…
Historias de abandonos y puestas a prueba

Historias de abandonos y puestas a prueba

Por Mariano Eiben – Son muchos los gobiernos europeos que por su sistema de coaliciones caen…
Objetivos climáticos, tan cerca y tan lejos

Objetivos climáticos, tan cerca y tan lejos

Por Mariano Eiben – Las elevadas temperaturas en varios países de Europa aún en época primaveral,…