• 26/06/2024
  • 6 de minutos de lectura

Las obras que serán reactivadas demandarán unos 4.000 empleos

Las obras que serán reactivadas demandarán unos 4.000 empleos

Es el resultado del encuentro del martes del gobernador Marcelo Orrego con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.

El encuentro del martes del gobernador Marcelo Orrego con el Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, dejó como saldo la reactivación de 5 obras fundamentales para San Juan, que tienen que ver con caminos, obras hidráulicas y de saneamiento. La estimación en el Gobierno provincial es que los trabajos van a demandar unos 4.000 empleos en el ámbito de la construcción, según las cuentas que saca el ministro de Infraestructura, Fernando Perea.

Las obras claves para San Juan que se lograron destrabar son algunas ya iniciadas y otras a iniciar. Se trata de un tramo de la Ruta 40 Sur San Juan – Mendoza, las distintas etapas de la Planta de Saneamiento de Rawson, el Acueducto El Tambillo, en Iglesia, la tercera etapa del Sistema Cloacal de Jáchal y el avance en el Acueducto Gran Tulum.

«La noticia fue más que más importante, después de tanto tiempo de idas y vueltas, se logró firmar este convenio y creo que vendrán muchos más», dijo el funcionario.

Estimó que “son 3.000 o 4.000 personas que pueden estar ejecutando con esto. La idea es llegar a fin de año con lo máximo de gente trabajando”, sostuvo Perea.

En cuanto al financiamiento, explicó que “la idea que tienen ellos es pagar las deudas que tienen con las empresas hasta el 2023, que eran unos saldos pendientes hasta el año pasado, y de ahí en adelante renegociar nuevamente lo que es la parte financiera y el plan de avance de obra».

Sobre los tiempos, el ministro destacó que la idea es arrancar con estas construcciones «lo antes posible» y no descartó que pueda ser en julio a principios de agosto, que «sería lo ideal».

Las obras acordadas

-Ruta 40 Sur San Juan-Mendoza: El Gobierno provincial consiguió el visto bueno de Nación para que el BID financie el tramo 2, desde Tres Esquinas a Cochagual, con una longitud de 27,4 kilómetros.

-Planta de tratamiento Rawson (Cerrillo Barboza): Son tres etapas y comprende la construcción de cámaras para distribuir el flujo de aguas residuales.

-Subsistema Cloacal Jáchal, tercera etapa: Incluye la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Además, se contempla la expansión de la red colectora para beneficiar a 5.160 habitantes adicionales, mejorando significativamente la infraestructura sanitaria de la región.

-Acueducto Gran Tulum: Está diseñado para beneficiar a una población estimada de 1.000.000 de habitantes durante los próximos 50 años. Esta iniciativa busca asegurar el suministro de agua potable a largo plazo, mejorando la infraestructura hídrica y garantizando el acceso a este recurso esencial para la creciente población de la región.

-Acueducto El Tambillo-Rodeo: Tiene como objetivo beneficiar a las comunidades de Bella Vista, Villa Iglesia, Las Flores, Pismanta, Tudcum y Rodeo. En total, se espera que 8.500 habitantes de estas localidades se vean favorecidos con un mejor suministro de agua potable.

Noticias Relacionadas

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

El mandatario se refirió a la posición del senador que consideró va a estar en contra…
«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

El gobernador Marcelo Orrego, dijo que es necesario que en el senado se apruebe la Ley…
«Tome medidas poco simpáticas. Reduje el 30% de cargos polítcos, terminando con privilegios»

«Tome medidas poco simpáticas. Reduje el 30% de cargos polítcos, terminando con privilegios»

El gobernador Marcelo Orrego, reconoció que afrontó el costo de acabar con gastos inproductivos.