• 13/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

La juez indicó que el menor que asesinó a jubilada, era víctima de violencia intrafamiliar

La juez  indicó que el menor que asesinó a jubilada, era víctima de violencia intrafamiliar

Marisa Valdez explicó que era víctima y queno revestía situación de riesgo.

La juez del Cuarto Juzgado de Familia, Marisa Valdez, informó que el menor estaba con tratamiento psicológico desde hace un año por violencia intrafamiliar.

Valdez, explicó que recibió en el 2023 una denuncia a través de CAVIG, realizada por una licenciada del equipo técnico del colegio al que asistía. «Ingresa la causa en donde manifiesta la licenciada que el menor no era una persona violenta, que era una persona que había llegado al equipo técnico del establecimiento educativo por estas conductas de no acatar a lo mejor con un profesor le dice que se siente como cualquier adolescente. En el equipo técnico aparecieron ciertas cuestiones que el adolescente manifiesta y como es obligatorio para la licenciada denunciar cualquier posible hecho para que se investigue».

La juez manifestó: «Cuando esta causa ingresa al equipo técnico, ahí se cita al adolescente y a los padres. Se hacen las entrevistas, le surge que está en tratamiento psicológico, se cita al profesional y se elabora un informe que va a la asesora para ver si sugiere otra medida. Luego viene a mí para ver si yo sugiero otra medida«,

Valdez, destacó: «En el informe sugerí control y seguimiento, porque desde el gabinete no consideraron algún riesgo del adolescente para sí mismo ni conducta riesgosa para terceros. En dicho informe, los profesionales solamente sugerían que siguiera con el tratamiento psicológico y que los padres también siguieran con el tratamiento o comenzaran con el tratamiento psicológico».

A partir de esto, a principio de junio, se citó a los padres y se les comunicó la decisión. En agosto, el equipo técnico volvió a citarlos por orden de la jueza precisamente por necesidad de control y seguimiento. Posteriormente se elaboró otro informe con el niño, con el psicólogo.

La magistrada señaló:»De ese informe surge que no han habido nuevas modificaciones, que siga con el tratamiento psicológico y los padres que continúen con el tratamiento psicológico. Pasa a la asesora y ella no advierte como la suscripta, como mi persona, otra situación o no sugiere otra medida porque no hay una situación de riesgo del nuevo informe».

Valdez, indicó: «Hubo cinco informes ninguno advirtió una conducta fijosa. A partir de esto la jueza de familia actuó con apego a la ley de salud mental que indica que si no hay una conducta peligrosa y los padres han sido diligentes, porque se comprometieron al tratamiento, no podían hacer otra cosa».

Noticias Relacionadas

La fórmula imposible

La fórmula imposible

Por Juan Carlos Bataller – En 1973 Leopoldo Bravo integró como candidato a vicepresidente la fórmula…
El rol institucional del Ministerio Público en el proceso de enjuiciamiento de magistrados

El rol institucional del Ministerio Público en el proceso de enjuiciamiento de magistrados

Por Julio Conte-Grand* – El ingreso y egreso de magistrados (jueces, fiscales, defensores, asesores) al Poder…
Osvaldo Barceló: En neurocirugía, San Juan dejó de ser una provincia que deriva

Osvaldo Barceló: En neurocirugía, San Juan dejó de ser una provincia que deriva

El neurocirujano estuvo en DE SOBREMESA, se refirió a qué casos aumentaron y afirmó que el…