• 05/09/2023
  • 3 de minutos de lectura

La economía argentina tendrá una caída 3% en 2023 según la CEPAL

La economía argentina tendrá una caída 3% en 2023 según la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estimó que la economía argentina caerá un 3% este año y, de esta manera, será la de mayor decrecimiento en toda la región.

Así se pudo conocer a partir de la publicación del informe anual «Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático».

Según el documento, uno de los principales reportes económicos de la institución, que se publica desde sus inicios en 1948, para 2023 se espera un crecimiento del PIB promedio regional de 1,7%. En tanto, para 2024 se proyecta un leve descenso en la tasa de crecimiento que llevaría al PBI regional a aumentar un 1,5%.

“La dinámica de la economía mundial durante 2023 no ha sido un factor de estímulo para el crecimiento de los países de la región. El crecimiento mundial se mantiene por debajo de los niveles históricos (3% en 2023), y la tasa de crecimiento del volumen de comercio de bienes también es baja (1,7%)”, mencionó el escrito.

“Si bien la inflación mundial se ha moderado, no cabe esperar que este año se registren reducciones de la tasa de interés en las principales economías del mundo”, aseguró el reporte del organismo, que depende de las Naciones Unidas.

Pese al optimismo de cara al corto y mediano plazo en la región, esto no aplica al país. Es que, según el informe, Argentina es el que más verá su PBI caer durante este año (3%). Lo mismo ocurrirá solo en dos de las 32 naciones restantes (Haití, con una baja de 0,7%, y Chile, que sufrirá un 0,3% de depreciación en este aspecto), que formaron parte del análisis.

Otra preocupación es que, según la proyección, Argentina será la única economía de toda América Latina y el Caribe que verá sus números caer en 2024, con una baja del 1,6% en su producto bruto interno.

Noticias Relacionadas

Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

El doctor en Economía pasó por San Juan, su visión de la economía, lo que debería…
Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

La referente de Amas de Casa, en San Juan, estuvo en DE SOBREMESA y planteó la…
Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

El economista estuvo en LA VENTANA y analizó las últimas cifras del INDEC. Dijo que los…