• 06/09/2023
  • 4 de minutos de lectura

Julian Rins sobre suma fija: “La metodología no fue la mejor porque provoca distorsiones”

Julian Rins sobre suma fija: “La metodología no fue la mejor porque provoca distorsiones”

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción estuvo en el programa DE SOBREMESA y cuestionó la implementación del bono de 60.000 pesos anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa.

Tras ser anunciado un bono de 60.000 pesos en calidad de suma fija y en dos cuotas para los empleados privados implementado por decreto, las respuestas desde los distintos sectores son diversas. En el caso de la construcción se emitieron comunicados oficiales cuestionando la metodología de la medida. Al respecto se refirió el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Julián Rins, en el programa DE SOBREMESA.

“Entendemos que el sistema de negociación salarial debe ser la paritaria donde están todas las partes y se pueden atender las particularidades de cada sector. Nosotros hemos tenido paritaria trimestral y todas las veces el incremento acordado superó el índice de inflación”, expresó Rins.

El dirigente empresarial afirmó que “el decreto tiene como primer defecto salir del sistema de negociación salarial y genera una cantidad de distorsiones porque aplica la misma regla para todo el sector privado, porque el público queda excluido. Es importante decirlo, porque se cree que estas son discusiones de un sector contra otro y no es así porque nosotros compartimos el espíritu del decreto que es recomponer la situación salarial de los trabajadores. La construcción es uno de los sectores más vulnerables, los salarios más bajos de la construcción son empleados que trabajan 5 días, 9 horas y están dentro de la pobreza estadística y lo primero que hay que cambiar es justamente que quien trabaja no sea pobre”.

“Somos conscientes de la inflación que es el principal tema estructural que nos afecta a todos y especialmente a los trabajadores, pero la metodología del decreto no fue la mejor por las distorsiones que provoca. En nuestro sector, en el caso de la obra pública esa asignación no va a índices entonces no se reconoce en los reajustes y en el sector privado, que tiene capacidad de establecer precio eso va a la inflación y eso pasa en la mayoría de los sectores y entonces vuelve a generarse inflación que es el problema que tenía que solucionarse”, explicó el empresario.

Consultado por si el sector está conforme con el sistema de determinación en el costo de sus obras Rins señaló que “no estamos bien lamentablemente, y digo lamentablemente porque hubo muchas acciones del gobierno provincial para corregir, pero el proceso inflacionario siempre es al alza y cualquier sistema se analiza en función de cierta estabilidad. En el mejor de los casos las obras se pagan a 60 días así que cualquier costo inflacionario lo tiene que absorber la empresa. Este desfasaje que al principio era financiero ahora es absolutamente económico. Una empresa constructora del servicio público paga en el mejor de los casos 6 quincenas hasta que cobra el primer certificado y lo cobra con el valor de la quincena 1”.

Según precisó el empresario “en San Juan hay alrededor de 11.000 trabajadores de la construcción registrados, a eso hay que sumar administrativos y profesionales y los fuera de convenio que es personal jerárquico, en total son unas 18.000 personas, esto es el sector formal, pero hay una gran parte también de trabajadores del sector informal.

Noticias Relacionadas

Por la importación, bajaron los precios de materiales de la construcción

Por la importación, bajaron los precios de materiales de la construcción

Otro factor que está incidiendo es la fuerte caída de las ventas por la parálisis en…
Los sueldos, la variable que más creció en el índice de construcción de San Juan

Los sueldos, la variable que más creció en el índice de construcción de San Juan

Los datos corresponden al CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional).
Construir un metro cuadrado en San Juan ya supera el millón de pesos

Construir un metro cuadrado en San Juan ya supera el millón de pesos

se debe principalmente al incremento en los precios de los materiales de construcción, según el informe…