• 29/04/2024
  • 12 de minutos de lectura

Juan José Orrego sobre el gobernador: “Yo veo en Marcelo a un gran capitán de tormenta”

Juan José Orrego sobre el gobernador: “Yo veo en Marcelo a un gran capitán de tormenta”

El intendente de Santa Lucía y hermano de Marcelo Orrego, estuvo en DE SOBREMESA y habló de su relación con el gobernador, las prioridades en tiempo de crisis y el “irrenunciable” contacto con la gente. MIRA EL VIDEO.

– Ser intendente con un hermano gobernador, puede significar muchos beneficios, pero también mucha lupa puesta sobre uno. ¿Cómo se hace para hacer obras con recursos que se necesitan de la provincia y sin generar suspicacias en el resto de los intendentes?

“El que conoce a Marcelo sabe que no hace distinciones, ni siquiera con el hermano, quizás a mí hasta por ser el hermano me cuesta un poco más. Lo que yo te puedo contar es que nosotros estamos muy ordenados, somos muy responsables a la hora de administrar, venimos trabajando desde hace ya cuatro años en el departamento con un plan de ordenamiento territorial sabiendo lo que vamos a hacer, cómo vamos a llegar cada semestre y haciendo un resumen al final del año que nos ha llevado a estar donde estamos”.

MIRA LA PRIMERA PARTE DE LA NOTA ACA

MIRA LA SEGUNDA PARTE DE LA NOTA ACA

-¿Están con las cuentas equilibradas entonces?

“Si bien, siempre nos hace falta plata a los municipios a nosotros no nos sobra pero tampoco nos falta porque no gastamos más de lo que entra. Regulamos y tratamos de hacer lo que el vecino necesita y ahí se generan las agendas de trabajo, las obras que necesita y trabajamos en conjunto con ellos. A mí me está costando también por la situación económica y no por ser el hermano del gobernador tengo más posibilidades. Quizá me cuesta mucho más hablar con él porque siempre está ocupado cuando lo llamo pero el equipo que ha formado, los ministros, la verdad que a todos nos están abriendo la puerta de igual manera y quizá lo que hay que hacer es moverse y que los intendentes estén en permanente contacto con los diferentes ministro”.

-¿En este esquema de pocos recursos cuál es el orden de prioridades?

“La aplicación de esos recursos para la obra pública municipal, yo siempre digo que nosotros hemos trabajado mucho en la comunidad de la ciudadanía, antes de ser una ciudad tenemos que trabajar en nuestra comunidad, conocemos mucho las prioridades de la gente y es donde nosotros atacamos en forma efectiva, rápida y eficaz y después lógicamente que uno quiere planificar, mostrar obra, desarrollo, productividad dentro del departamento. Hemos seguido esos ejes, estamos haciendo una ciudad pero no dejamos de visualizar que tenemos que trabajar en la parte de salud, en el deporte, trabajamos con la educación. Creo que nos tenemos que ir complementando y vamos atendiendo las necesidades de la gente también con las obras que nosotros creemos van a tener el impacto en los diferentes barrios”.

-Usted tiene diversas realidades, tiene los barrios privados con el mejor desarrollo de los últimos años pero también tiene zonas con necesidades insatisfechas ¿Cómo se hace para conjugar dos realidades tan distintas?

“El municipio tiene que ser un municipio presente y no ausente totalmente, se hace a través del deporte, a través de la educación, a través de la unión vecinal, de los clubes deportivos. Ahí es donde hay que atacar, ahí es donde hay que trabajar, pero hay que brindarles los espacios, hay que dotarlos de infraestructura. Trabajamos junto a todas las realidades. Nosotros no armamos un programa de gobierno adentro de una oficina, caminamos la calle, escuchamos la necesidad de cada sector que tiene problemáticas diferentes. ¿Qué hace este equipo de trabajo? salimos y trabajamos y escuchamos en primera persona las necesidades, ellos te van contando y a cada uno le tiene que llegar una parte. Hay distintas problemáticas.”

¿Cómo es la relación con el Consejo Deliberante?

“Nosotros tenemos muy buen vínculo, lo bueno es que en Santa Lucía se viene dando eso de que tanto el Legislativo como el Ejecutivo trabajan en forma conjunta, pero no solamente lo hace con el Consejo, sino también con los representantes en la Cámara de Diputados, creo que es una manera de articular y escuchar a todas las partes. Yo tengo muy buena relación con los concejales y ante cualquier necesidad estoy abierto a escucharlos. Muchas veces termino invitando yo a los concejales o al diputado para que me acompañan a recorrer los barrios”.

-El gobernador habla de establecer prioridades, cuáles son para usted esas prioridades, como grupo. “Yo creo que es un poco lo que marcó el gobernador primero. Deseo que al presidente le vaya muy bien para que le vaya bien a los argentinos, que se reactive la economía en la Argentina. Sin lugar a dudas creo que el orden de prioridad de Marcelo es la economía de la provincia apostando mucho a todos aquellos que generen fuentes de trabajo. Me parece que es el gran desafío, ha tomado 10 mil millones de pesos para los fondos provinciales para reactivar la economía en materia de la construcción a través de las agencias está entregando los créditos para que los micros emprendimientos, desarrollos productivos y demás actividades se puedan reactivar. Está dando señales claras del camino por donde quiere transitar y considero que ha armado un gran equipo de trabajo, es un equipo que veo muy comprometido”.

-¿Cómo ve la situación de San Juan?

“Marcelo ya tiene un proyecto para llevar adelante en San Juan, ahora falta poder ejecutarlo, si usted me pregunta cómo veo la situación de San Juan, creo que San Juan en poco tiempo va a despegar a un San Juan totalmente diferente, despierto, con ganas de trabajar. Yo veo en Marcelo a un gran capitán de tormenta, que la está atravesando y de la mejor manera que se puede”.

-¿Qué percepción tienen de la situación social por este esquema recesivo que estamos sufriendo?

“La situación es difícil, hay políticas del gobierno nacional que quizá han acompañado a un sector pero hay otros que han sido más castigados. Veo una clase media que está haciendo un gran esfuerzo por salir adelante sin lugar a duda. Yo digo que si la reactivación económica no llega, los que más van a sufrir también va a ser la clase media que pasa a ser pobre y los pobres que pasan a ser indigentes y es a lo que no tenemos que llegar. Hay que hacer una evaluación, pero yo estoy convencido que por lo menos acá en San Juan una vez que se reactive la obra pública que se va a llevar adelante a través de la mano del gobernador de la provincia creo que San Juan va a empezar a tomar un volumen importante y apostando como se está apostando a la minería”.

-¿Cómo es en lo cotidiano no poderle pedir un consejo a ese padre que estuvo y que tanto valoramos quienes tenemos a nuestros padres en la misma profesión?

“Mi padre siempre, no sé, como todo padre creo, cuando vemos que tu hijo puede mejorar. Era de hacernos que nos esforcemos el doble, siempre él buscaba que lleváramos al máximo de la situación, o sea, él siempre te inspiraba a que podías dar un poco más. Creo que sí, sin lugar a dudas el no tenerlo y no tener esa persona donde te podés refugiar ante alguna duda. Se nota que no está presente, pero considero que las personas que queremos, que amamos, siempre siguen estando. Desde otro lugar, te dan señales, yo creo que mi padre a pesar de que no está físicamente nos acompaña día a día”.

¿Cuál es la situación del partido?

Nosotros nunca hemos dejado de trabajar en política. Nosotros seguimos trabajando en política, nos seguimos reuniendo. Tenemos muchos dirigentes. En el caso mío ha sido una continuidad pero creo que todos los días nos tenemos que nutrir de política, tenemos que hablar de lo que sucede, cómo se ven las cosas, de la actualidad del momento, de lo que sucede en Nación, lo que sucede en la Provincia, lo que sucede en los mismos municipios, creo que es muy bueno estar con los dirigentes. Marcelo lo sigue haciendo de una manera diferente, quizás por los tiempos, a través de mensajes a través de llamados, pero sigue estando con los vecinos.

-No todos aceptan lo que les dicen. Los amigos del poder a veces aíslan.

“Los que estamos circunstancialmente en estos lugares, somos los primeros que nos tenemos que dar cuenta de eso. Yo no dejo de caminar y no dejo de ir a la calle y no dejo e estar con mi vecino y no dejo de escuchar las problemáticas y no dejo de atender al dirigente que viene por alguna situación en particular. Marcelo también lo demuestra todas las semanas, va al Centro Cívico, cuando no es un ministerio es el otro y transita por los pasillos como si fuera un ciudadano más. Creo que no hay que perder la sensibilidad social y que lo único que te brinda esa sensibilidad social es la calle, si no estás en la calle es difícil tener los pies en la tierra. Si bien tenemos muchas obligaciones o mayores responsabilidades los que estamos en un cargo no nos podemos olvidar de dónde venimos”.

Noticias Relacionadas

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

 Orrego:»Me sorprendió que Uñac vote en contra, fue gobernador y sabe la importancia»

El mandatario se refirió a la posición del senador que consideró va a estar en contra…
«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

«Hay que darle herramientas a quien gobierna, para que pueda realmente tomar decisiones»

El gobernador Marcelo Orrego, dijo que es necesario que en el senado se apruebe la Ley…
Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

El doctor en Economía pasó por San Juan, su visión de la economía, lo que debería…