• 29/03/2023
  • 5 de minutos de lectura

Información vs. Desinformación Electoral 2023

Información vs. Desinformación Electoral 2023

“El resultado promedio arroja que solo el 25% está informado, otro 25% medianamente y que el 50 % lo desconoce en su totalidad. Estos porcentajes, con el correr de los días, no han mejorado”


Por Alejandra Dománico (*)

Distintos medios locales realizan y publican desde la convocatoria a las elecciones provinciales generales, distintos sondeos sobre el nivel de conocimiento que tiene el sanjuanino sobre el nuevo sistema electoral. El resultado promedio arroja que solo el 25% está informado, otro 25% medianamente y que el 50 % lo desconoce en su totalidad. Estos porcentajes, con el correr de los días, no han mejorado, según los mismos medios.

No es un detalle menor, a los fines de una verdadera democracia, más aún teniendo en cuenta que en el Cuarto oscuro la Oferta Electoral, por el Sistema, se potencia y que cada voto juega como doble y simultáneo.

¿Qué información deberíamos tener como mínimo?

a) Que este año concurriremos a las Urnas en tres oportunidades: 1) Para elegir nuestras autoridades provinciales (Gobernador y Vice gobernador; Diputado Departamental; Diputados Proporcionales (una sola lista por formula), y Municipales (Intendente y Concejales), el 14 de mayo, y. 2) Para las elecciones presidenciales, en dos instancias, las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) el 13 agosto,  y el  22 de octubre para la General.

b) Que en San Juan, los Partidos Políticos o Alianzas se denominan Agrupaciones y que dentro de Cada Agrupación se pueden presentar para competir en esta general, todas las líneas internas proponiendo candidatos para Gobernador y Vice con su lista de diputados proporcionales y el departamental. A su vez dentro de cada Sub lista o Sub agrupación se pueden presentar varias listas de Intendentes cada uno con una propuesta propia de Concejales.

c) Que a nivel municipal, el voto a cada Sub lista le suma a la Sub lista de su misma Sub agrupación con mayor número de votos. Ello igual a nivel provincial donde cada sub agrupación le suma sus votos, a la competencia con mas votos dentro de la misma Agrupación.

d) Que existen cuatro (4) Agrupaciones habilitadas, y dentro de ellas suman diez (10) subagrupaciones, las que a su vez tienen numerosísimas listas internas en cada departamento, y que hay que buscar esa información la que hasta ahora no es de fácil acceso.

e) Que el marco legal está dado por el Código Electoral recientemente modificado, (ley 2348 N modificada por ley 2433 N).

¿Redundante? quizá. ¿Necesario insistir? Muy. Si bien hay muchos datos que creemos sería bueno accediéramos, como cuál es el límite para el gasto que pueden hacer las Agrupaciones para su campaña, quien controla, que particulares o Empresas aportan, cuanto invierten los partidos en informar a la ciudadanía, etc., la información sobre el sistema electoral, estar preparados para el cuarto oscuro y seguir a los medios que nos informan sobre la oferta electoral, constituyen la base de un voto a Consciencia para una Democracia Saludable.


(*) Abogada, delegada provincial de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, juez de Paz letrada, integrante de la comisión directiva de Conciencia San Juan


Fuente: Nuevo Mundo, edición 677 del 28 de marzo de 2023

Noticias Relacionadas

Patricia Sirera:»La trata de personas es el segundo delito de mayor rédito»

Patricia Sirera:»La trata de personas es el segundo delito de mayor rédito»

La asesora de menores estuvo en DE SOBREMESA y se refirió al caso de Loan Peña…
Con desfile cívico-militar Jáchal cerró sus actos por el 273 aniversario

Con desfile cívico-militar Jáchal cerró sus actos por el 273 aniversario

A la mañana se habían realizado el acto protocolar y el tedeum, mientras que el lunes,…
En San Juan denuncian como desaparecidas unas 12 personas por semana

En San Juan denuncian como desaparecidas unas 12 personas por semana

Son datos del programa “San Juan te busca”, un protocolo que se puso en funcionamiento en…