• 28/06/2024
  • 5 de minutos de lectura

El voto sanjuanino, sin sorpresas y aclarando

El voto sanjuanino, sin sorpresas y aclarando

La iniciativa fue sancionada con 147 sufragios positivos, 107 negativos y 2 abstenciones. Cómo fue el comportamiento de cada bloque y los diputados de San Juan.

A primera hora de la madrugada de este viernes, con 147 votos afirmativos, 107 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados sancionó la Ley Bases y el paquete fiscal. Luego de varios traspiés, enfrentamientos, y meses de negociaciones, el Gobierno de Javier Milei cosechó su primer triunfo parlamentario.

Los legisladores por San Juan agrupados en el bloque Unión por la Patria, los peronistas, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica votaron por la negativa.

Mientras que las orreguistas Nancy Picón y Maria de los Angeles Moreno, agrupadas en el bloque Producción y Trabajo votaron por la afirmativa igual que lo hizo el libertario José Peluc que integra el bloque de La Libertad Avanza

Allende dejó en claro las diferencias internas. Tras criticar las facultades delegadas y los efectos de la reforma laboral, hizo una fuerte defensa de la minería y de la necesidad de inversiones. “No podemos acompañar, pero sí dejar en claro nuestro fuerte apoyo a la actividad minera en Argentina y en particular en la provincia de San Juan”, dijo.

Por su parte Nancy Picón había adelantado su voto diciendo que desde nuestro bloque Producción y Trabajo vamos a acompañar en general y particular, lo hacemos porque entendemos como lo hicimos desde el principio que son leyes necesarias en una Argentina que estaba en condiciones de ser absolutamente destruida.

En tanto José Peluc, cuyo apoyo a ambos proyectos es claro desde el minuto cero, en referencia a la judicialización del tema Ganancias por parte de un sector de la oposición, había expresado que «si no nos sabemos bancar a la democracia donde mandan las mayorías, no entiendo por qué debemos judicializar un tema cuando no nos gusta».

LA VOTACIÓN EN CADA BLOQUE

Tal como había adelantado el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, todo el espacio votó de forma negativa, al igual que la Izquierda. La Libertad Avanza contó con el respaldo de los legisladores de la oposición dialoguista: el PRO y la Unión Cívica Radical en su conjunto acompañaron la iniciativa.

Hacemos Coalición Federal hizo su aporte al oficialismo gracias a Miguel Ángel Pichetto, Margarita Stolbizer, Ricardo López Muprhy y Florencio Randazzo. De ese espacio votaron en contra Esteban Paulón, Natalia De La Sota y Mónica Fein. El MID, el espacio que se fue de LLA, como era de esperarse, votó a favor.

La Ley Bases contó con el acompañamiento también del bloque Independencia, que responde al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de bloques provinciales: José Luis Garrido (Por Santa Cruz) y María de los Ángeles Moreno (Producción y Trabajo, de San Juan). En tanto, se abstuvieron Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

Con respecto al regreso del Impuesto a las Ganancias, capítulo donde se mantuvo la incertidumbre hasta último momento en el paquete fiscal, el oficialismo logró su sanción principalmente gracias al respaldo del PRO, los peronistas de Tucumán y el bloque de Pichetto. Una vez más, los diputados catamarqueños de Unión por la Patria, Fernanda Ávila, Dante López Rodríguez, Sebastián Noblega, volvieron a dar su apoyo al proyecto del Gobierno.

El resto del kirchnerismo votó en contra, al igual que los de Izquierda y un puñado de legisladores de Hacemos Coalición Federal. En líneas generales, la UCR votó en sintonía con el oficialismo, a excepción de Fernando Carbajal, Ana Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Pablo Juliano, Facundo Manes, Danya Tavela, y Martín Tetaz, que votaron en contra. Por su parte, Roxana Reyes se abstuvo. Mientras que Ana Romero fue la única del PRO que votó de forma negativa.

En síntesis, con 136 votos a favor, 116 negativos y 3 abstenciones, La Libertad Avanza logró la restitución del mencionado tributo.

Noticias Relacionadas

La fórmula imposible

La fórmula imposible

Por Juan Carlos Bataller – En 1973 Leopoldo Bravo integró como candidato a vicepresidente la fórmula…
El rol institucional del Ministerio Público en el proceso de enjuiciamiento de magistrados

El rol institucional del Ministerio Público en el proceso de enjuiciamiento de magistrados

Por Julio Conte-Grand* – El ingreso y egreso de magistrados (jueces, fiscales, defensores, asesores) al Poder…
Osvaldo Barceló: En neurocirugía, San Juan dejó de ser una provincia que deriva

Osvaldo Barceló: En neurocirugía, San Juan dejó de ser una provincia que deriva

El neurocirujano estuvo en DE SOBREMESA, se refirió a qué casos aumentaron y afirmó que el…