- 14/04/2025
- 5 de minutos de lectura
Un paro con poca convocatoria

Eduardo Cabello, secretario general de la CGT, afirmó hace unos días que el paro de este jueves 10 de abril era contra el presidente Javier Milei y contra el gobernador Marcelo Orrego.
Lo que quedó demostrado fue que el sindicalismo sanjuanino no tuvo gran poder de convocatoria. Con los choferes de colectivo trabajando, las medidas de fuerza se notaron en sectores muy puntuales como los docentes.
Esa falta de representación que tiene la CGT de los propios trabajadores es por un desgaste que vienen sufriendo los sindicalistas desde hace años. No es creíble que hagan huelga ahora y que, en la gestión de Alberto Fernández, no hayan realizado medidas de fuerza generales.
Que los “gordos” estén mal vistos, ayuda al presidente, incluso dejando pasar por alto acciones de su Gobierno cuestionables.
Hay un malestar creciente con el gobierno de Javier Milei.
De a poco, va aumentando la cantidad de gente que critica cuestiones de gestión. Lo mismo, el porcentaje de aceptación sigue siendo muy importante.
La cuestión de fondo es que los votos que estaría perdiendo Milei, no se estarían yendo a los partidos tradicionales.
Quien votó al libertario en 2023, enojado con “la casta”, con la dirigencia política, puede estar desencantado con Milei pero sigue muy enojado con todos los otros políticos.
No es proporcional la pérdida de apoyo a Milei con el mayor apoyo al peronismo.
Esos votos -nadie sabe cuánto representan- por ahora están huérfanos. Y si no se van a engrosar la columna de “en blanco”, seguramente irán a lo que consideran “el mal menor”.
Los antiperonistas pueden votar a Milei, aunque tengan críticas contra el presidente.
Entre los sectores enojados, están principalmente los jubilados. Se suman muchos universitarios. Y bastantes empleados públicos.
El presidente sigue contando con el voto joven, incluso en rebeldía con lo que vota el padre o la madre.
Su imagen de rockstar, sigue siendo atractiva. Principalmente para los jóvenes.
¿Qué puede pasar entonces?
La primera respuesta a eso será el mes que viene en la Ciudad de Buenos Aires.
Un electorado afecto a votar más a la derecha, tiene muchas opciones entre libertarios y PRO. Habrá que ver si terminan votando el choque permanente propuesto por Milei o un ejercicio político mas moderado como el macrismo.
Y tras esas elecciones, en septiembre Cristina Fernández se juega gran parte de su capital político en unas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Publicado en El Nuevo Diario, edición del 12 de abril de 2024