• 14/06/2024
  • 5 de minutos de lectura

La remolacha azucarera

La remolacha azucarera

Por Juan Carlos Bataller –

El mundo vivía la gran crisis y en San Juan gobernaban los Cantoni. La diversificación económica y la creación de puestos de trabajo se habían convertido en grandes objetivos del gobierno.

Fue en esos años cuando nace la iniciativa de la manufactura del azúcar a partir de la remolacha. 

La Azucarera de Cuyo fue una entidad privada apoyada por los gobiernos cantonistas. El complejo industrial funcionó entre 1927 y 1935 en la Villa General Sarmiento y aun se pueden ver lo que quedó de las construcciones cuando uno viaja a Mendoza por la ruta 40, poco antes de llegar a la entrada de Media Agua.

El complejo estaba estratégicamente emplazado entre las vías del Ferrocarril y la ruta.

La industria procesaba la remolacha azucarera, produciendo azúcar de buena calidad a bajo costo. Además, las caleras aledañas de Los Berros le proporcionaban la cal necesaria para el proceso de elaboración del azúcar.

La empresa contaba con 8816 hectáreas, de las cuales 35 correspondía al complejo edilicio y el resto al cultivo.

Fue un emprendimiento de gran envergadura que impuso cambios sociales y productivos. La población del departamento Sarmiento creció de 3108 habitantes en 1914 a 8231 en 1947.

Si todo era perfecto… ¿por qué fracasó?

Hubo una campaña que sistemáticamente se venía haciendo en contra de los cultivos y su industrialización, alentados por las empresas oligopólicas que manejaban el inmenso negocio del azúcar.

Pero, también es cierto que hubo malas decisiones del directorio, presiones de los accionistas y acreedores, bajo rendimiento de la última zafra, y que ya no gobernaban los cantonistas.

Todo sumado se transformó en la innecesaria quiebra de la empresa y el inmediato desmantelamiento de la industria, a pesar de que en informes oficiales de la época no se encontraba en insolvencia absoluta ni en estado de liquidación forzosa e irremediable.

Así, en 1935 este establecimiento fue desmantelado tras la quiebra de la sociedad, vendiéndose las máquinas al ingenio tucumano “La Azucarera del Norte”.


Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com el portal de la Fundación Bataller


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 948 del 13 de junio de 2024


Noticias Relacionadas

La vieja escuela Normal de Jáchal

La vieja escuela Normal de Jáchal

Por Juan Carlos Bataller – Apodada como la escuela de los tres gobernadores (egresaron de ella…
El edificio del correo

El edificio del correo

Por Juan Carlos Bataller – A pesar de encontrarse en muy mal estado de conservación, el…
¡Socorro…! ¡Nos invaden los políticamente correctos”!

¡Socorro…! ¡Nos invaden los políticamente correctos”!

Por Juan Carlos Bataller – Imagine una novela que se llame “Amor no vidente”. O peor…