• 21/06/2024
  • 4 de minutos de lectura

Roberto Icazati: “El alcohol al volante es una epidemia”

Roberto Icazati: “El alcohol al volante es una epidemia”

El abogado y asesor de seguros estuvo en DE SOBREMESA y criticó la legislación vigente a la que consideró benévola con quien conduce alcoholizado. MIRA EL VIDEO.

-¿Podemos decir que son una epidemia los accidentes de tránsito provocados por personas alcoholizadas?

“Si, el alcohol es una epidemia. Definitivamente alcohol y conducción no son compatibles en ninguna graduación. Son 18 provincias argentinas las que tienen tolerancia cero, a partir de la ley de alcohol cero que se debatió y se sancionó en su momento y solo cinco son las que no adhirieron, entre ellas, San Juan y Mendoza, obviamente, con la argumentación de la industria vitivinícola. Pero sin ningún tipo de fundamentación en realidad porque no existe vinculación entre la afectación a la industria vitivinícola y la ley de alcohol cero. Hay antecedentes, Salta es una provincia vitivinícola que tiene alcohol cero hace muchísimos años y la consecuencia es la disminución de la accidentología”.

MIRA EL VIDEO DE LA NOTA COMPLETA ACA

El asesor de seguros citó además el ejemplo de Córdoba que “hace 12 años tiene alcohol cero y en ese tiempo se generó una disminución del 35% en muertes por accidentes de tránsito, o sea, los números son contundentes. Alcohol y conducción no son compatibles, cada dos horas muere una persona en este país por un accidente de tránsito, son unos 4500 muertos y el 42% son menores de 35 años y en 1 de cada 4 accidentes está involucrado el alcohol”.

Con respecto al 0,5 de alcohol permitido en nuestra provincia Icazati consideró que “es un valor político, no tiene ningún sustento ni técnico, ni clínico, ni médico” y criticó la legislación vigente al expresar que “nosotros tenemos que esperar la consecuencia, que vayas borracho, que lastimes a alguien o mates a alguien en estado de embriaguez para recién ahí convertirse en un delito. De por sí la ley es bastante benévola porque te aumenta un añito. Si hubiera coraje por parte del órgano jurisdiccional deberían ir presos y terminar con la farsa del delito culposo. El tipo que maneja borracho maneja sabiendo que se va a mandar una macana y no puede ser tomado como un delito donde interviene la culpa como técnicamente la conocemos. Por eso aplaudo al juez o al fiscal que con coraje imputa a una persona que mata yendo alcoholizada o causa lesiones graves”.

“Cuando el alcohol interviene la historia cambia radicalmente porque si tuviste la conciencia para tomar y tomar y tomar y te subiste a un vehículo debiste, en tu esquema mental, representarte que no estabas en condiciones de manejar o que podías ser potencialmente peligroso. Hay pruebas que registran que a partir de 0,15 el cuerpo ya está afectado”, señaló Icazati.

Noticias Relacionadas

Cayó este año la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito

Cayó este año la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito

En el 2023 hubo 49 casos y ahora suman 30 los muertos en el mismo periodo.
Salta: arzobispo no tenía carnet y manejaba ebrio

Salta: arzobispo no tenía carnet y manejaba ebrio

En el control el religioso Mario Cargnello admitió haber tomado alcohol dijo:"Si bebí, no voy a…
El INV autorizó la desalcoholización de los vinos

El INV autorizó la desalcoholización de los vinos

Se oficializó a través de la resolución 5/2024 publicada en el Boletín Oficial