• 08/05/2024
  • 4 de minutos de lectura

Pago de plus en el Poder Judicial: no había una sino tres acordadas

Pago de plus en el Poder Judicial: no había una sino tres acordadas

Se suman nuevos sectores al pago de los adicionales dispuesto por la Corte de Justicia.

Nuevos datos se suman a la polémica que se generó por el pago de plus a determinados sectores del Poder Judicial de San Juan. Es porque ahora se conoció que no era una sino que eran tres las acordadas de este año de la Corte de Justicia que otorgan el pago de adicionales a empleados de determinadas actividades.

Se trata de los Acuerdos Generales 30, 31 y 32, que incluso desde la Secretaría Administrativa de la Corte se había negado su existencia y que desconocía, al menos hasta ahora, la Unión Judicial de San Juan, el gremio de los trabajadores del Poder Judicial, que conduce Sebastián López. Disconformes con la decisión de los cortistas y porque el adicional sólo llega a algunos sectores de trabajadores, la entidad sindical organizó una protesta en la mañana de hoy en la puerta de Tribunales.

Según dio a conocer Diario Huarpe, en este año, bajo la presidencia del ministro de la Corte, Marcelo Lima, se impulsaron las acordadas 30, 31 y 32, tres sectores se sumaron a los que cobran plus en la Justicia de San Juan. Se trata de los agentes oficiales de Justicia, los administradores según el fuero y los informáticos. El adicional lo podrán ver reflejado en sus sueldos a partir de junio del 2024.

En la acordada 30, la Corte decidió crear el adicional particular «Cedulas Oficiosas» de carácter remunerativo no bonificable para los agentes que cumplan funciones de oficiales de Justicia, mientras ejerzan dichas funciones, en relación con la cantidad de tareas que hagan y los recursos que utilicen, debidamente justificado ante el encargado de la oficina de notificaciones. El plus consistirá en el 50% del valor fijado por la Corte de Justicia para cubrir, por ejemplo, gastos de traslado.

En la Acordada 31, la Corte argumenta para darle el adicional a los 15 administradores, directores de las oficinas judiciales y coordinadores generales  que “la diversidad de fueros y organismos que implementan las nuevas modalidades de procedimiento y de gestión, exigen un andamiaje administrativo especializado de gestión extraordinaria, compleja y coordinada, con responsables altamente capacitados y profesionalizados”. En el texto se señala para ellos un plus del 21 al 25%.

En el último acuerdo, el 32, la Corte estableció un aumento del 35 al 50% para informáticos. Los beneficiados con esta acordada son 40 personas. Y lo fundamentan en que se ha advertido en los últimos años una constante migración de personal técnico especializado en tecnologías de la información y comunicación desde el sector público al privado.

Con los nuevos adicionales que benefician a oficiales de Justicia, a los administradores de oficinas judiciales y a informáticos, ahora son cinco tipos de trabajadores los que cobran plus en el ámbito del Poder Judicial. Ya estaban para el personal de la morgue y los fiscales coordinadores.

Noticias Relacionadas

Poder Judicial: 13 de los 116 inscriptos postulan para Fiscal de Estado y Jueces de Paz

Poder Judicial: 13 de los 116 inscriptos postulan para Fiscal de Estado y Jueces de Paz

El Consejo de la Magistratura publicó los nombres y hay quienes se inscribieron para las tres…
Marcelo Lima: “El Poder Judicial está transitando un periodo de cambios profundos»

Marcelo Lima: “El Poder Judicial está transitando un periodo de cambios profundos»

El Presidente de la Corte de Justicia estuvo en LA VENTANA. La nueva resolución para aclarar…
Apareció el famoso Acuerdo General Nro. 31

Apareció el famoso Acuerdo General Nro. 31

Es la que hace referencia al pago de un plus a los administradores del Poder Judicial…