- 08/01/2025
- 3 de minutos de lectura
Las bebidas azucaradas aumentan las enfermedades crónicas en el mundo y Argentina está entre los países más afectados
Cada año, se diagnostican 2.2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1.2 millones de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas, “lo que representa el 9,8% y el 3,1%, respectivamente, de todos los incidentes” registados a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, en tanto, estos productos “causaron más de 1 de cada 10 nuevos casos de ECV”.
Estas cifras se desprenden de una reciente investigación, publicada en Nature Medicine y realizada por expertos de la Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la Universidad Tufts (Estados Unidos), en la cual se analizaron datos de 184 países para cuantificar la carga de estas afecciones atribuible a las bebidas azucaradas.
De acuerdo con los datos proporcionados por la investigación, dos naciones de América Latina se ubican en el grupo de los más afectados. Así, el estudio menciona que “entre los 30 países más poblados, el mayor aumento a lo largo del tiempo en nuevos casos de diabetes tipo 2 atribuibles a bebidas azucaradas por cada millón de adultos se registró en Colombia, con 793 casos más, seguido de Estados Unidos 671, Argentina con 544 casos más; Myanmar, 522 y Tailandia, 512”.
De acuerdo con este trabajo, existe una conexión directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y los problemas cardíacos, dos de las principales causas de muerte a nivel global, con al menos 19 millones de muertes por patologías cardiovasculares y más de 2 millones por diabetes (incluidos los fallecimientos por nefropatía diabética), según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Basado en información detallada de la base Global Dietary Database, la investigación ofrece un panorama actualizado sobre cómo estos productos impactan la salud mundial, con un énfasis en regiones vulnerables y de ingresos bajos y medios.
En América Latina, “las bebidas azucaradas son responsables de más de un 10% de los nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, con una tasa de 11,3% de todos los casos de ECV atribuibles a estas bebidas, lo que contrasta con las proporciones mucho más bajas en otras regiones del mundo, como el sur de Asia, donde solo representa 0,6%”