• 04/12/2024
  • 4 de minutos de lectura

En la UNSJ calculan que hay unos 360 alumnos extranjeros estudiando

En la UNSJ calculan que hay unos 360 alumnos extranjeros estudiando

El dato se conoce luego del anuncio del Gobierno nacional de impulsar reformas al régimen migratorio para permitir a las universidades del país cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros.

Luego del anuncio del Gobierno nacional de impulsar reformas al régimen migratorio para permitir a las universidades del país cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros, en la Universidad Nacional de San Juan estiman que hay unos 360 alumnos que vienen del exterior en las aulas de la casa de estudios.

La cifra representa cerca del 1,73% del total de alumnos que tiene la UNSJ, estimado en cerca de 21.000, según dio a conocer Ricardo Coca, secretario Administrativo-Financiero de la casa de estudios.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el martes “una serie de modificaciones en el régimen migratorio” con el objetivo, según dijo, de avanzar “hacia un país ordenado”. Y precisó que “se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”, dijo Adorni en su conferencia de prensa.

En el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a los rectores de las universidades públicas, no estaban al tanto del anuncio oficial. Tampoco en la Universidad de Buenos Aires. Tampoco tenían conocimiento en la UNSJ.

Según los datos aportados por Coca, la mayor parte de los estudiantes extranjeros cursa las carreras de Ingeniería, en particular las especialidades de Electrónica , Eléctrica, Civil y Minas. Y en segundo lugar están las carreras que se cursan en la Facultad de Ciencias Sociales, como Sociología, Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación.

La mayor parte de los estudiantes extranjeros en la UNSJ provienen de Chile, por su cercanía con la provincia, seguidos por los de Bolivia, Colombia y Ecuador.

Se trata de una tendencia que no es nueva y que se viene dando en los últimos años.

Sobre su interpretación de la medida nacional, Coca dijo que “filosóficamente no estamos de acuerdo con la decisión. Por el contrario, estamos de acuerdo con que haya más extranjeros estudiando porque eso enriquece más los vínculos de investigación”.

El vocero Adorni había hecho referencia a las carreras de Medicina, que en algunas universidades tienen alrededor del 30% de alumnos extranjeros. Pero en el sistema universitario público los estudiantes extranjeros representan el 4,3% de la matrícula total, según los últimos datos oficiales. En las carreras de grado –las que hoy son gratuitas para los alumnos–, el porcentaje es 3,9%: son 79.834 estudiantes. En el nivel de posgrado hay un 9,2% de estudiantes extranjeros en las universidades públicas, pero esa ya es una instancia arancelada. En las universidades privadas, los extranjeros representan el 5,5% de la matrícula.

Según datos nacionales, la mayoría de esos alumnos vienen de países vecinos. El 95,8% de los estudiantes extranjeros en Argentina proviene de otras naciones de América, mientras que un 2,9% viene de Europa y el 1,3% restante de Asia, África y Oceanía, según datos oficiales de la Síntesis de Información Universitaria.

Noticias Relacionadas

Naciones Unidas seleccionó proyecto de la UNSJ para mejorar la calidad de pasas de uva

Naciones Unidas seleccionó proyecto de la UNSJ para mejorar la calidad de pasas de uva

El proyecto propone la búsqueda de levaduras nativas que puedan inhibir el crecimiento de hongos que…
UNSJ: continúan los Talleres de Cultura en verano

UNSJ: continúan los Talleres de Cultura en verano

Son libres y gratuitos , se realizan en enero y febrero, en Rawson y Santa Lucía.
Básquet Femenino: Isca Yacu se metió en la final

Básquet Femenino: Isca Yacu se metió en la final

Isca logró la victoria ante Lanteri en el tercer partido de la semifinal y ahora enfrentará…