• 22/09/2023
  • 4 de minutos de lectura

En la Cámara Minera ponen en duda datos de caída del empleo en la actividad

En la Cámara Minera ponen en duda datos de caída del empleo en la actividad

Según la Secretaría de Minería de la Nación, en mayo hubo un retroceso interanual del 10,2%.

Frente a un informe de la Secretaría de Minería de la Nación, que revela que en mayo se registró una caída interanual del empleo en la minería en la provincia del orden del 10,2%, desde la Cámara Minera de San Juan pusieron en duda los datos. Raúl Cabanay, vicepresidente de la entidad, dijo que “llaman la atención las cifras porque ha crecido mucho la exploración en la provincia”.

El directivo señaló que en Gualcamayo, la mina de oro ubicada en Jáchal, hubo algunos despidos y que en Veladero, en Iglesia “quizás pudo haber menos gente, pero la actividad de exploración viene creciendo en forma constante”.

Cabanay dijo que iban a consultar a las empresas asociadas a la cámara para tener un panorama más certero.

Según el informe, en mayo de 2023 el empleo minero de San Juan alcanzó los 4.762 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 10,2% interanual. La cantidad de puestos de trabajo en el sector hacen que la provincia explique el 12,3% del empleo minero total.

Según los datos, en mayo la minería representó el 5,8% del total del empleo privado registrado en San Juan. Los puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción explicaron el 46,9% del empleo minero (2.231 puestos), cayendo un 10,8% interanual. Esta caída fue acompañada por un aumento interanual del 7,4% en el rubro de producción de minerales no clasificados y por una disminución interanual del 14,5% en el rubro de servicios mineros.

Además, en el mismo mes el empleo femenino en la minería de la provincia alcanzó los 506 puestos de trabajo, teniendo una participación del 10,6% en el empleo minero total en San Juan. En términos interanuales los puestos de trabajo ocupados por mujeres disminuyeron un 3,6%.

En el mes bajo análisis, las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia alcanzaron los 728,8 mil pesos, teniendo un incremento interanual del 104,2%. De esta manera, tomando datos del SIPA, un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,4 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional. 

Noticias Relacionadas

Flavia Royón se perfila para manejar Minería

Flavia Royón se perfila para manejar Minería

Según anticipa Daniel Bosque del CLUBminero, Flavia Royón, actual secretaria de Energía de la Nación del…
Distinguen a la Cámara Minera por su 60° aniversario

Distinguen a la Cámara Minera por su 60° aniversario

El presidente, Ricardo Martínez, fue quien recibió el reconocimiento.
Endurecen multas a mineras que incumplan inversiones

Endurecen multas a mineras que incumplan inversiones

La decisión fue del Gobierno nacional, al considerar que estaban desactualizadas. Hay un nuevo esquema y…