• 30/06/2023
  • 3 de minutos de lectura

En clave electoral: el Gobierno avanza en una medida para amortiguar la inflación

En clave electoral: el Gobierno avanza en una medida para amortiguar la inflación

El Ministerio de Economía avanza en un virtual congelamiento de precios para contener la inflación durante la campaña electoral y, en ese sentido, instó a las empresas de consumo de bienes durables y semi durables a mantener los precios vigentes hasta el 15 de agosto al valor del 31 de mayo. Según fuentes del Palacio de Hacienda, los sectores que forman parte del programa en línea blanca, electro, celulares, calzado, indumentaria, motos y bicicleta, van a tener aumento cero hasta mediados de agosto en un “acuerdo voluntario”.

Sin embargo, desde el sector empresario alertan que no todo fue pacífico y subrayan las comillas que significa la calificación de “voluntario” dado que sugirieron de cierta advertencia por parte de la Secretaría de Comercio sobre la predisposición oficial a seguir aprobando importaciones en caso de que no se respete el congelamiento de precios.

En tanto, en los próximos días el área a cargo de Matías Tombolini buscará también prorrogar los convenios con las productoras de alimentos. Los actuales acuerdos voluntarios incluyen unos 2.000 productos, tienen una pauta de aumento mensual del 3,8%. Según la información oficial, la etapa vigente vence el próximo 31 de julio y, en consecuencia, se buscará extenderlo por otros tres meses para abarcar el período de campaña.

La negociación con las alimenticias también incluía la promesa de aprobación de SIRAs para importación, lo cual tomará especial relevancia entre julio y septiembre, dada la demora en el acuerdo con el FMI y la incertidumbre que genera el acceso a las divisas.

El programa Precios Justos incluye un capítulo para la carne, que está compuesto por siete cortes populares que debían mantener sus valores hasta el 15 de julio. Se espera que en breve se anuncie una extensión de este segmento, aunque se mantiene las quejas de los consumidores por el abastecimiento y la calidad de los cortes ofertados.

Noticias Relacionadas

Nueva suba en el precio del pan a $ 2200

Nueva suba en el precio del pan a $ 2200

Las subas se justifican en el costo de harina, levadura, entre otros sumado a la suba…
Vicente Serrano: “Es evidente la desaceleración en la suba de precios”

Vicente Serrano: “Es evidente la desaceleración en la suba de precios”

El propietario de avícola Soles afirmó, en DE SOBREMESA, que algunos productos están bajando y que…
Innovación: Glencore Pachón realiza el primer sondaje direccionado en la historia de la minería argentina

Innovación: Glencore Pachón realiza el primer sondaje direccionado en la historia de la minería argentina

Se trata de una tecnología de perforación inédita en la industria con un alto nivel de…