• 15/08/2023
  • 4 de minutos de lectura

Eduardo Savastano: “Un comerciante tiene que aumentar su producto en un 30%”

Eduardo Savastano: “Un comerciante tiene que aumentar su producto en un 30%”

De lo contrario el comerciante pierde plata, así lo consideró el director general ejecutivo del Grupo González en el programa DE SOBREMESA.

El director general ejecutivo del Grupo González, Eduardo Savastano, estuvo en el programa DE SOBREMESA para analizar la situación a la que se enfrentan comerciantes y empresarios con el actual escenario económico-político que atraviesa el país.

“Yo no soy economista, pero sí tengo la responsabilidad de llevar adelante los negocios de Luis González que actúa en distintos sectores de la economía. Y quienes tenemos labores ejecutivas debemos ser muy ácidos en nuestro análisis, primero: No es la economía, es la política. Y en segundo lugar las predicciones o encuestas, son falsas, no sirven. La única certeza cuando uno tiene que tomar decisiones basados en otros es preguntar uno mismo y generar un ámbito de confianza”, señaló Savastano.

Con respecto a los números el ejecutivo explicó que “tenemos una inflación que sabemos está entre el 7 y 8% mensual así que parte de lo que ha pasado es producto de esta escalera inflacionaria del mes a mes. Y el dólar se movió el 22% por esta devaluación que tuvimos eso más ese 7 u 8% de inflación nos da el 30% de incremento de precios”.

“Aquí no hay malos entre la sociedad civil, entre los que nos prestamos servicios y lo que hace con su esfuerzo, entre nosotros no hay que buscar culpables. El comercio no es malo se especula lo menos que se puede porque la plata no le alcanza a nadie. Nosotros tenemos responsabilidades con nuestros empleados, fiscales y comerciales. Todos estos números se tienen que alinear y todos trabajamos con un margen menor, el café renta menos, el alfajor renta menos, todo nos resulta más caro”, señaló Sabastano y aconsejó “este es un momento que hay que terminar de atravesar, yo recomiendo a mayor velocidad y confusión más foco, concentración y más control”.

Savastano coincidió también con Marcelo Delgado y el empresario Gustavo Platero en que “el rubro de la alimentación es el que más sufre porque está atado al dólar oficial, y aquí hay otra cosa con el tema de la especulación: no hay stock para especular. Se gira con la existencia hay poco lugar para las especulaciones. Hay un descalce porque se vende con tarjeta para cobrar a 30 días. Solo las empresas con más espalda podemos hacer eso, el almacenero que compra 5 sachet de leche y los tiene que vender no puede especular ni una semana, menos 30 días”.

Especificamente con el rubro vehículos el ejecutivo señaló que en el caso de Toyota se mantiene la posición de revisar precios a principio de mes así que hasta septiembre no habrá novedades, pero si advirtió que hay poco stock. “Las concesionarias disponen de poco y nada, pero hay un montón de vehículos asoleándose en suelo argentino sin derecho a la importación, en territorio fiscal sin que podamos traerlo a la concesionaria”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

Marcos Buscaglia: “La conflictividad política es parte de este modelo”

El doctor en Economía pasó por San Juan, su visión de la economía, lo que debería…
Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

Laura Vera: “Muchas familias no están pudiendo llegar a cargar la SUBE”

La referente de Amas de Casa, en San Juan, estuvo en DE SOBREMESA y planteó la…
Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

Pablo Padin: “El gobierno se ha enamorado del índice de inflación”

El economista estuvo en LA VENTANA y analizó las últimas cifras del INDEC. Dijo que los…