• 07/04/2025
  • 4 de minutos de lectura

Día Mundial de la Salud: cuáles son los avances clave en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

Día Mundial de la Salud: cuáles son los avances clave en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1950. Este día tiene como propósito fundamental generar conciencia sobre la importancia del acceso a la atención médica de calidad y la prevención de enfermedades.

De la mano de avances tecnológicos, la medicina apunta hoy al desarrollo de terapias menos invasivas, que reduzcan el riesgo y faciliten la recuperación de los pacientes.

Esto es especialmente importante en las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en Argentina y el mundo. En este contexto, los avances en tratamientos cardiovasculares como la angioplastia coronaria y el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) se han convertido en un referente en la medicina moderna.

Estos procedimientos han experimentado un crecimiento notable en la última década, en gran parte gracias a la evolución de las técnicas y tecnologías disponibles, lo que ha permitido una mayor seguridad y recuperación más rápida de los pacientes.

Tratamientos cardiovasculares menos invasivos

Según datos del ICBA Instituto Cardiovascular, el número de angioplastias coronarias realizadas en Argentina aumentó de 512 a 1.717 por año entre 2014 y 2024. Un incremento que refleja la tendencia creciente hacia tratamientos menos invasivos y con resultados más eficaces.

En cuanto al TAVI, un procedimiento relativamente nuevo, las cifras también han crecido exponencialmente, pasando de 52 procedimientos en 2018 a 176 en 2024.

El doctor Fernando Cura (MN 82590), jefe de Cardiología Intervencionista del ICBA, resalta que la principal causa de este auge es la mejora en las técnicas de diagnóstico temprano, lo que permite a los médicos detectar patologías en fases más tratables.

“Las causas de este crecimiento son diversas. La detección de las enfermedades se ha incrementado, actualmente no hay un límite de edad para los tratamientos mediante catéteres, la eficacia de las intervenciones ha venido mejorando drásticamente y la rápida reinserción a las actividades luego de los tratamientos percutáneos hacen que los pacientes se orienten a esta alternativa”, explicó el especialista.

La importancia de la detección temprana y la prevención

El éxito de estos procedimientos se basa en gran medida en la detección temprana de enfermedades como la enfermedad coronaria o la estenosis aórtica.

El diagnóstico oportuno, facilitado por controles médicos regulares, mejora significativamente los resultados de los tratamientos y reduce los riesgos asociados a complicaciones graves.

El doctor Cura también señala la importancia de realizar chequeos médicos periódicos y de prestar atención a las señales del cuerpo. “La detección precoz de la enfermedad coronaria o de la estenosis aórtica es un elemento muy importante. Las intervenciones programadas (es decir cuando se detectan precozmente) tienen mucho menor riesgo y la estadía hospitalaria es francamente menor”, explicó.

Noticias Relacionadas

Grave episodio en Rawson: un ladrón fue asesinado y detuvieron a dos personas

Grave episodio en Rawson: un ladrón fue asesinado y detuvieron a dos personas

Un violento episodio se registró este martes al mediodía, cuando un hombre asesinó a un ladrón…
Roberto Ferrero en LV: «Trabajamos para que comerciantes tengan tarifa plana. Hoy el consumo se duplicó en San Juan»

Roberto Ferrero en LV: «Trabajamos para que comerciantes tengan tarifa plana. Hoy el consumo se duplicó…

El Vicepresidente del EPRE, pasó por La Ventana que se emite todas las noches por la…
Champions League: Comienzan las semifinales

Champions League: Comienzan las semifinales

Hoy comienzan las semifinales de la Liga de Campeones que va a definir los mejores del…