• 05/06/2025
  • 2 de minutos de lectura

Decretaron el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario

Decretaron el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario

La medida beneficiará a productores que sufrieron daños climáticos y biológicos superiores al 50%.

La Asociación de Viñateros Independientes de San Juan informó que el gobierno decretó el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario que beneficia a productores que sufrieron daños climáticos y biológicos superiores al 50% y que fueran denunciados y constatados oportunamente ante los organismos oficiales pertinentes.
Esta medida, tuvo su origen en un pedido principalmente de nuestra entidad, la que fuera acompañada por otras organizaciones, para tratar de mitigar los daños sufridos por las inclemencias climáticas.
La Emergencia y Desastre Agropecuario rige para distintos tipos de producciones en los departamentos de Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martin, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal. Este decreto se establece desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026 según los alcances de la Ley Provincial N°368-A; Ley Nacional N°26.509 y su Decreto Reglamentario N°1712-2009.
Esperamos que este decreto sea convalidado por la nación en forma urgente para poder acceder a los beneficios nacionales que esta determina.
Beneficios provinciales: se exime del pago de los tributos provinciales, legislado en la Ley N°151-I y Canon de Riego a las explotaciones encuadradas en el Artículo 1° del presente decreto cuya magnitud de los daños sean iguales o mayores al 80% en la producción o capacidad. Se prorroga el pago de los tributos provinciales dispuestos en la Ley N° 151-I y Canon de Riego a las explotaciones encuadradas en el Artículo 1° del presente decreto cuya magnitud de los daños sean iguales o mayores al 50% y menores al 80% en la producción o capacidad.-
Beneficios nacionales: asistencia financiera con ANR, otorgamiento de créditos, tasas de interés bonificadas en un 25% y 50%, unificación de deudas con instituciones bancarias, suspensión de juicios o procedimientos administrativos por cobros de acreedores y medidas impositivas especiales como la prórroga para el pago de impuestos.

Noticias Relacionadas

Pocito creó su Comité de Operaciones de Emergencias 

Pocito creó su Comité de Operaciones de Emergencias 

Trabajará en la elaboración de estrategias y  planes de acción rápida para contención .
Rosas afirmó que la Salud Pública en Caucete está en emergencia

Rosas afirmó que la Salud Pública en Caucete está en emergencia

La intendente expresó su malestar ante la falta de respuesta a los reclamos por parte del…
Primera Nacional: San Martín se despide de la pelea por el ascenso directo

Primera Nacional: San Martín se despide de la pelea por el ascenso directo

Por la trigésimo cuarta fecha el verdinegro en el Hilario Sánchez empató con Agropecuario de Carlos…