• 21/05/2024
  • 10 de minutos de lectura

Damián Ventura: “Para la minería es trascendental que el mercado de capitales funcione”

Damián Ventura: “Para la minería es trascendental que el mercado de capitales funcione”

El presidente de la Bolsa de Comercio de San Juan estuvo en DE SOBREMESA. Su visión sobre la situación económica actual y la participación de la entidad financiera en el marco de la Feria Minera. MIRÁ EL VIDEO.

  • ¿Cómo analizan en la Bolsa de Comercio la situación actual de la provincia y del país?

“Creo que queda responder si el camino que se tomó a nivel nacional, si resolver la macro, era lo único que se podía hacer para contener una crisis inminente. Porque ahora que la inflación está tendiendo a un dígito todos nos preguntamos si éste costo era necesario y falta plantear lo que se viene, cómo vamos a reactivar la dinámica económica ahora. Me parece que las peleas internas, no le terminan sirviendo a nadie, hay problemas económicos bastante profundos, sería mucho más interesante estar más abocado en eso”.

  • ¿Habría sido necesario un equilibrio entre ordenar la macro y el costo social que eso representa?

“Lo que pasa es que, y hay algo que voy a decir que no es políticamente correcto, la realidad del ajuste es que cuando vos tenés un 70 u 80% del presupuesto nacional en jubilaciones y asistencia social o subsidios, el ajuste iba a ser por ahí.  No quedaba otra, lamentablemente, lo demás que vemos, lo de la casta y todo eso está bueno, es necesario también. Que el presidente viaje en avión de línea es figurativo, pero lo importante era tocar lo otro. No sé si había otro camino. En definitiva la planta política sigue siendo la misma, cambió un personaje que es el que administra la suerte de la República pero la contención política es la misma que viene fracasando hace 30 o 50 años. Algunos llevan mucho tiempo enquistados ahí y es la gente que también te tiene que dar una alternativa para mitigar esto y tampoco los veo trabajando o proponiendo cosas. Hay gente que está en contra, hay gente que apoya porque podemos decir que esto era necesario pero ahora tenemos que armar algo para que nos ayude a salir hacia adelante y no veo eso de ningún lado”.

MIRA LA NOTA COMPLETA ACÁ

FALTA MUCHO TODAVIA

  • ¿Están las empresas sanjuaninas en condiciones de endeudarse hoy, por ejemplo, en función de lo que se viene en minería?

“El desorden que todavía tenemos en la macro que es lo que se está tratando de ordenar todavía no está terminado con lo cual muchos de los préstamos a nivel provincial son muy importantes y son líneas que hacen bien. Pero en algún momento, más tarde o más temprano, vamos a tener que acudir al mercado a pedir plata como cualquier país normal. Y ¿cómo se acude al mercado?, bueno, hay una persona que tiene excedentes de ahorro, yo le hago una propuesta y le pago una tasa, después están los intermediarios que pueden ser los bancos o los mercados de capitales.

Para la minería es trascendental que el mercado de capitales funcione, no hay ningún país minero de profundidad que no tenga un mercado de capitales desarrollado, porque es el que puede prestar a proyectos. El banco cuando vos vas a pedirle plata te pide un balance y en función de eso te presta. El único que te presta con un proyecto a futuro, con capacidad de generar flujo que hoy no lo está generando, es el mercado de capitales. Pero hasta que no ordenes la macro no creo que sea posible plantear estas cosas. Creo que en ese sentido, algo hay, falta muchísimo todavía. No hay ninguna ley aprobada y el decreto se queda corto.

La que más sufre obviamente es la micro, está mal y no va a haber a largo plazo macroeconomía ordenada si la empresa no empieza a generar actividad. La realidad es que hay muchas que tenían un colchón importante y creo que hubo momentos donde la dinámica que se ejercía de generar, quizás un consumo ficticio, hizo que muchas empresas estén bien. Todavía está ese colchón pero a San Juan, en particular, un proyecto minero de estos lo da vuelta 180 grados y estas empresas van a necesitar del financiamiento provincial y de líneas más tendientes a mercado”.

  • ¿Cómo crees que observa el mercado el hecho de que esta administración no tenga todavía las herramientas legislativas que le hacen falta?

“Obviamente no es un buen signo porque esto es un paso a paso, un ir construyendo y aportando algunos cambios que en definitiva son los que van a ayudar a hacer estas reforma estructurales para reactivar un poco. Si la primera ya fracasó y este segundo intento viene mal creo que la lectura es negativa. Para mí es muy importante que esa ley trascienda, que se encamine, porque te da esperanza de que van a venir mejores cosas, si no entramos en un vacío y no sé dónde termina esto”.  

LA BOLSA DE SAN JUAN EN LA FERIA MINERA

  • ¿Cómo será la participación de ustedes en el ámbito de la Feria Minera?

“La Feria Minera es un evento importante con mucha presencia internacional, vienen las principales operadoras mineras del planeta y para una provincia minera o que se perfila como tal es muy importante la participación de todos los ciudadanos. En ese sentido, la Bolsa de San Juan, que no es una institución directamente vinculada a la minería, puede validar la actividad y aportar un granito de arena para el desarrollo minero en San Juan.

Así que hemos decidido involucrarnos, dar un pasito más. Aportamos un poco lo que sabemos hacer participando de algunas charlas con nuestros equipos. Vamos a hablar de la emisión de bonos verdes, cómo se estructuran, porque además creo que la cotidianidad y la coyuntura no nos dejan ver todo lo que se habla en el mundo, de triple impacto, de minería sustentable y cómo las empresas que hacen servicios a las mineras tienen que acoplarse a esa nueva tendencia. No hemos podido solucionar la base así que hablar de eso parece una utopía pero es algo que se viene muy fuerte y la empresa de servicio minero va a tener que acompañar esa transformación y se va a tener que financiar a través de los bonos verdes. Esa es una de las charlas, la segunda es un poquito validar esto de cómo participa la comunidad sanjuanina, invertir en estas empresas mineras que muchas cotizan en bolsa y muchas que cotizan en los mercados americanos que hoy son de muy fácil acceso desde cualquier plataforma local. Un poco es interiorizar a la gente sobre cómo puede hacer para invertir en un proyecto que está en San Juan. Y cerramos con el aporte más grande que hicimos que fue traer a Daniel Artana que es un economista bastante conocido del medio y que va a hablar un poco de esto que estábamos tratando con mayor profundidad”.

Noticias Relacionadas

Orrego busca fortalecer el lazo comercial entre San Juan y EE.UU. por ser uno de los principales países consumidores de productos de la región

Orrego busca fortalecer el lazo comercial entre San Juan y EE.UU. por ser uno de los…

San Juan participa históricamente del comercio internacional argentino con Estados Unidos entendiendo este mercado como el…
Vóley: Continúa la Liga Nacional

Vóley: Continúa la Liga Nacional

Hoy con la presencia de tres equipos sanjuaninos continúa la Liga Nacional de Vóley. Por la…
Preocupa en San Juan la aparición de casos de Psitacosis en Mendoza: qué animales lo trasmite y qué provoca en los humanos

Preocupa en San Juan la aparición de casos de Psitacosis en Mendoza: qué animales lo trasmite…

Se trata de una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que está presente…