• 15/05/2024
  • 3 de minutos de lectura

El miriñaque

El miriñaque

Por Juan Carlos Bataller –

El miriñaque, también llamado crinolina o armador, fue una forma de falda amplia utilizada por las mujeres acomodadas a lo largo del siglo XIX que se usaba debajo de la ropa. En realidad, el miriñaque consistía en una estructura ligera con aros de metal que mantenía huecas las faldas de las damas, sin necesidad de utilizar para ello las múltiples capas de enaguas almidonadas, que había sido el método utilizado hasta entonces.

El miriñaque fue originalmente una tela rígida con una trama de crin y una urdimbre de algodón o de lino. Apareció alrededor de 1830 pero hacia 1856 se había convertido en una enagua muy amplia de estructura rígida, en forma de jaula con aros de acero, diseñada para sostener las enaguas y el vestido de una mujer en la forma requerida. La crinolina no era en absoluto una estructura completamente rígida e inamovible, pues se balanceaba hacia cualquiera de los lados con los movimientos de la mujer, y cualquier presión sobre una parte de la falda provocaba un movimiento completo de la misma.

Los miriñaques fueron intensivamente usados en su extravagante forma entre 1850 y 1870, alcanzando su máximo tamaño alrededor de 1865.

Si te gustan las fotos del San Juan que no conociste,
entrá en www.sanjuanalmundo.com el portal de la Fundación Bataller


Fuente: Publicado en Nuevo Mundoedición 926 del 14 de mayo de 2024

Noticias Relacionadas

Bailando el minué

Bailando el minué

Por Juan Carlos Bataller – Las bodas de oro de la Escuela Normal Sarmiento en 1929…
Una imagen que fue común

Una imagen que fue común

Por Juan Carlos Bataller – Esta foto fue tomada en enero de 1944 y hoy forma…
Y de pronto nos vamos quedando sin identidad

Y de pronto nos vamos quedando sin identidad

Por Juan Carlos Bataller – El fenómeno de llama globalización. Y aunque nos cueste mucho ser…