• 06/03/2025
  • 5 de minutos de lectura

Idas, vueltas, reuniones y más vueltas

Idas, vueltas, reuniones y más vueltas

Por Mariano Eiben –  

El deseo de Donald Trump de poner fin a la guerra en Ucrania a como dé lugar, ha sido manifestado en innumerables oportunidades, aún antes de ser reelegido presidente de Estados Unidos.

La accidentada reunión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski de la semana pasada en la Sala Oval, en la que Trump lo acusó de no querer finalizar la guerra, encendió las alarmas en el mundo occidental que ve a Rusia como un peligroso enemigo; tanto así que, inmediatamente, importantes líderes europeos como el francés Emmanuel Macron y el inglés Keir Starmer, se reunieron con Zelenski para elaborar otro plan de paz que sea más beneficioso para Ucrania, el país agredido.

Para aumentar más la tensión, el anuncio de Trump de suspender la ayuda militar a Ucrania ha acelerado aún más los tiempos en Europa y ha provocado la exhortación de la Comisión Europea a los países del bloque a que aumenten considerablemente parte de su PBI a defensa militar. 

Ante esto, Zelenski ha abogado por reanudar «la cooperación y la comunicación» entre ambas partes de forma constructiva: «Nuestra reunión no salió como se suponía. Es lamentable que haya sucedido de esta manera. Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera» posteó en su cuenta de X.

Asimismo, ha propuesto como primeros pasos para una salida negociada con Rusia la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos, más una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra infraestructuras energéticas.

Estados Unidos suministra a Ucrania casi dos tercios del material que usa su ejército, como coches blindados, misiles Patriot o antitanques Javelin, y lo más preciado, los lanzacohetes HIMARS. Así, es evidente que, sin la ayuda estadounidense, Ucrania difícilmente pueda rechazar los avances rusos.

Por su parte, el vicepresidente norteamericano, JD Vance, que tuvo una participación activa y muy crítica de Zelenski en la tan mentada reunión, ha negado haber faltado al respeto a Reino Unido y Francia al describir una fuerza de paz conjunta planeada en Ucrania como un grupo de «20.000 tropas de algún país al azar que no ha combatido una guerra en 30 o 40 años».

Estos comentarios provocaron críticas de políticos y veteranos de ambos países, que afirmaron que estaba deshonrando a cientos de tropas que murieron luchando junto a las fuerzas estadounidenses en Afganistán e Irak, a lo que Vance respondió que fue sacado de contexto, ya que nunca mencionó por nombre a esos países y agradeció el apoyo que prestaron en esas campañas.

Por el momento, solo Reino Unido y Francia se han comprometido públicamente a enviar una fuerza de paz europea a Ucrania ante una hipotética tregua, y sus mandatarios posiblemente viajen a Washington a intentar torcer la voluntad de Trump. El resto de los miembros de la Unión espera que Estados Unidos recapacite y no los abandone en su apoyo a Ucrania.

Fuente: Publicado en Nuevo Mundo, edición 1104 del 5 de marzo de 2024


Noticias Relacionadas

Una semana sísmica

Una semana sísmica

Por Mariano Eiben – Han pasado tan solo siete días desde que los aranceles recíprocos impuestos…
Aranceles recíprocos y sus consecuencias

Aranceles recíprocos y sus consecuencias

Por Mariano Eiben – El día tan temido llegó: hoy entran en vigor los «aranceles recíprocos»…
El día que Francia volvió a “usar” la guillotina

El día que Francia volvió a “usar” la guillotina

Por Mariano Eiben – Todos sabemos lo que es una guillotina y lo que hace.En 1789,…