• 03/06/2025
  • 5 de minutos de lectura

Alertan por nuevas tormentas solares que podrían producir espectaculares auroras en la Patagonia

Alertan por nuevas tormentas solares que podrían producir espectaculares auroras en la Patagonia

La actividad solar observada se relaciona directamente con el ciclo solar actual, una etapa del comportamiento estelar que atraviesa su punto de mayor intensidad. Este momento, denominado máximo solar, se caracteriza por un incremento en la frecuencia e intensidad de erupciones y fulguraciones.

La tormenta de junio fue atribuida a una fulguración solar de clase M8.2, originada en la región activa AR4100, según datos confirmados por la Agencia Espacial Europea. La magnitud de este evento fue tal que se alcanzó un índice geomagnético Kp 8, una de las medidas más elevadas dentro de la escala que evalúa la perturbación del campo magnético terrestre.

Desde la Agencia Espacial Europea (ESA), se alertó a la comunidad científica sobre el potencial impacto del fenómeno. La escala Kp, que va de 0 a 9, clasifica las alteraciones geomagnéticas a nivel global. Un valor 8 se ubica dentro del rango considerado severo y se asocia con efectos tangibles en redes eléctricas, sistemas de navegación y satélites.

“La masa coronal está asociada a una fulguración solar de clase M8.2 originada en la región activa AR4100. Esta CME impactó la magnetosfera terrestre durante la madrugada de ayer, alcanzando un índice geomagnético Kp 8 -nivel de tormenta severa”, comunicó la Agencia Espacial Española, en su informe técnico coordinado con la ESA.

El Centro de Predicción de Clima Espacial de la NOAA, junto con la ESA, clasificó el evento como una tormenta geomagnética G4, dentro de una escala que va de G1 a G5. Esa categoría representa un nivel alto de interferencia, capaz de afectar directamente distintos sistemas de infraestructura tecnológica. A pesar de que en las horas siguientes la actividad solar mostró una leve reducción, las agencias internacionales continúan con el monitoreo en tiempo real, ante la posibilidad de que se produzcan nuevas eyecciones en los próximos días.

El astrónomo Claudio Martínez explicó a Infobae que las tormentas solares tienen lugar cuando hay expulsiones de materia del Sol hacia el espacio: «Estamos atravesando el máximo de actividad solar del ciclo 25, lo que genera más probabilidad de que haya tormentas solares fuertes”.

“La tormenta solar puede llegar a quemar la electrónica de satélites y otros aparatos porque son partículas de alta energía. Hoy, el campo magnético del Sol está muy excitado. Se empieza a retorcer tanto que puede llegar a perder materia hacia el exterior con eyecciones de masa coronal (CME en inglés) y esas son las que van viajando hacia el exterior del Sistema Solar. Y si se cruzan con la Tierra, producen auroras o estos problemas electrónicos”, remarcó Martínez.

Según el experto, las tormentas solares se producen cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de radiación y partículas cargadas. Estas emisiones se desplazan a través del espacio y, si están orientadas hacia la Tierra, pueden interferir con el campo magnético del planeta. A este tipo de alteraciones se las conoce como tormentas geomagnéticas, cuya intensidad depende del tipo de erupción solar que las origine.

Las eyecciones de masa coronal (CME) son especialmente peligrosas por la densidad y el volumen del plasma que contienen, así como por la velocidad que pueden alcanzar durante su propagación, que en algunos casos supera los 500 kilómetros por segundo.

Estas perturbaciones afectan con mayor fuerza a las regiones de latitud alta, donde las líneas del campo magnético terrestre se curvan más profundamente y facilitan la entrada de partículas solares.

En este contexto, uno de los efectos más visibles es la aparición de auroras boreales o australes. Según informó la Red Geocientífica de Chile, el fenómeno podría manifestarse en la Patagonia, tanto del lado argentino como del chileno. Esa posibilidad fue considerada plausible debido al nivel extremo de actividad solar registrado. La visibilidad del fenómeno dependerá de las condiciones meteorológicas, pero se esperan también avistamientos en Canadá, Alaska, algunos estados del norte de Estados Unidos y regiones del norte europeo como Alemania.

Noticias Relacionadas

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

Espeluznante hallazgo en Angaco: policías que estaban de recorrido encontraron caballos descuartizados

En un terreno de Angaco encontraron a dos caballos faenados y todavía desde la Policía investigan…
Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Tras un grave accidente de en Albardón, un niño debió ser hospitalizado

Un fuerte siniestro vial ocurrió antes del mediodía en el cruce de calles Italia y Tucumán,…
Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

Un sismo de 4,5 grados sacudió el mediodía sanjuanino

El sismo ocurrió exactamente a las 11.46 y tuvo epicentro en Calingasta. Según los datos que…