- 21/11/2024
- 8 de minutos de lectura
«San Juan tiene todas las condiciones para liderar la minería en Argentina»

Juan Pablo Perea, ministro de Minería, habló en el programa La Ventana sobre los desafíos y oportunidades de la provincia en un sector estratégico que apunta a consolidarse como motor de crecimiento. Mirá la nota completa.
San Juan se prepara para un futuro prometedor en el sector minero, con grandes expectativas y desafíos que marcan un nuevo rumbo para la provincia. Así lo expresó el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, en una entrevista con el programa La Ventana, donde abordó los avances, retos y el impacto socioeconómico de esta actividad estratégica.
“Creo que es fundamental hablar de etapas. Primero está la intención, luego la decisión y finalmente la concreción. Hemos trabajado intensamente para que las empresas tomen la decisión de confiar en San Juan. Ahora estamos en la transición hacia esa concreción, que es lo que todos estamos esperando con ansias”, comentó el ministro, quien destacó que esta etapa inicial es la que genera un mayor impacto en empleo e inversión.
Perea explicó que los momentos de mayor dinamismo económico se dan durante la construcción de los yacimientos. “San Juan históricamente se queda sin carpinteros, gasistas y plomeros en estos picos de construcción de las minas. Es una etapa que mueve no solo al sector minero, sino a toda la economía provincial”, detalló.
Sin embargo, fue enfático al aclarar que el proceso es gradual: “Hay que manejar expectativas. Aunque todos queremos una reactivación inmediata, esto lleva tiempo. Es importante que las empresas y la población lo entiendan”.
En una reciente misión en Europa, el gobierno sanjuanino mantuvo encuentros con directivos de empresas como Lundin y BHP. Según Perea, el potencial geológico de la provincia es un gran atractivo para los inversores, aunque reconoció que en el pasado la falta de confianza había ralentizado el flujo de capital.
“Ahora contamos con herramientas a nivel nacional, como el RIGI y hemos generado un diálogo constante con las empresas. Esto refuerza la confianza y acelera los procesos”, afirmó.
El ministro también destacó que la minería de cobre, que representa una nueva era para San Juan, exige un nivel de profesionalización mayor debido a los márgenes más ajustados y a la escala de los proyectos. “Estamos trabajando para que las empresas locales se adapten. No solo hablamos de proveedores de bienes y servicios, sino también de formar profesionales y oficios desde las universidades y sectores técnicos de la provincia”, dijo.
En este contexto, resaltó la necesidad de coordinar con las empresas mineras la infraestructura necesaria. “Sabemos que la Nación no podrá invertir en caminos y otras obras claves. Esto nos obliga a negociar con las empresas para que estas inversiones sean también activos que queden en la provincia”, comentó.
En diálogo con los periodistas Juan Carlos Bataller y Juanca Bataller Plana, Perea subrayó la importancia de pensar en el largo plazo. “Los empresarios mineros deben reinvertir en actividades fuera del sector para construir un legado. Hay casos exitosos en San Juan, como proyectos turísticos en Pismanta, que son ejemplos de lo que podemos lograr”, aseguró.
El ministro concluyó destacando los logros de este primer año de gestión: más de 45 informes de impacto ambiental evaluados, avances en proyectos estratégicos como Los Azules y José María, y la optimización de procesos administrativos.
“San Juan tiene todas las condiciones para liderar la minería en Argentina. Estamos trabajando para que este desarrollo sea sostenible y beneficie a todos los sanjuaninos, no solo en el presente, sino también en el futuro”, finalizó Perea.
Frases destacadas de Perea
«Creo que es fundamental hablar de etapas. Primero está la intención, luego la decisión y finalmente la concreción.»
«Hemos trabajado intensamente para que las empresas tomen la decisión de confiar en San Juan. Ahora estamos en la transición hacia esa concreción, que es lo que todos estamos esperando con ansias.»
«San Juan históricamente se queda sin carpinteros, gasistas y plomeros en los picos de construcción de las minas. Es una etapa que mueve no solo al sector minero, sino a toda la economía provincial.»
«Aunque todos queremos una reactivación inmediata, esto lleva tiempo. Es importante que las empresas y la población lo entiendan.»
«El potencial geológico de San Juan es impresionante, pero en el pasado la falta de confianza había ralentizado el flujo de inversiones.»
«Estamos trabajando para que las empresas locales se adapten. No solo hablamos de proveedores de bienes y servicios, sino también de formar profesionales y oficios desde las universidades y sectores técnicos de la provincia.»
«Sabemos que la Nación no podrá invertir en caminos y otras obras claves. Esto nos obliga a negociar con las empresas para que estas inversiones sean también activos que queden en la provincia.»
«Los empresarios mineros deben reinvertir en actividades fuera del sector para construir un legado. Hay casos exitosos en San Juan, como proyectos turísticos en Pismanta.»
«Estamos dispuestos y somos consecuentes con el pasado. Tenemos la ventaja de aprender de los aciertos y errores de los yacimientos anteriores.»
«San Juan tiene todas las condiciones para liderar la minería en Argentina. Estamos trabajando para que este desarrollo sea sostenible y beneficie a todos los sanjuaninos.»