• 12/12/2023
  • 8 de minutos de lectura

Las primeras medidas económicas del Gobierno de Milei

Las primeras medidas económicas del Gobierno de Milei

Pocos minutos después de las siete de la tarde, se emitió el mensaje grabado del ministro de Economía Luis Caputo. Se había anunciado a las 17 pero desde el Ministerio de Economía dijeron que habían tenido problemas técnicos con la grabación. Ante esto, empezaron rumores que iba a cambiarse la forma de calcular los aumentos de las jubilaciones, y por eso se había gravado nuevamente. Otros aseguraban que iba a anunciarse la liberación del precio de combustible.

Finalmente, no hubo anuncios de esos temas.

Con gran expectativa de lo que se sabía, iban a ser reducciones de los gastos del Estado para disminuir el déficit fiscal, el funcionario hizo un análisis detallado de la grave situación económica del país:

-Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas. Si seguimos así, habrá hiperinflación– empezó su relato.

-En la Argentina se gasta más de lo que se recauda. Funciona igual que en sus casas, si el país tiene que gastar más de lo que recauda, le pide al FMI, a los bancos o al Banco Central. Financiar ese déficit con deuda genera problemas financieros; si se financia con emisión del Banco Central, el valor del peso cae– explicó.

-De los últimos 123 años, la Argentina tuvo déficit fiscal en 113 y siempre tuvo que buscar ese déficit. Venimos a solucionar el problema de raíz. Tenemos que solucionar la adicción al déficit fiscal-, agregó.


Las aclaraciones del ministro

Mientras anunciaba las nuevas medidas, en algunas de ellas se detuvo el ministro para dar explicaciones con más detalles. Por ejemplo, con los subsidios:

-Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios. La política siempre lo ha hecho porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo. Pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación son los pobres los que terminan financiando a los ricos. Los subsidios al transporte en el AMBA son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior. Así que vamos a terminar también con esa discriminación hacia el interior.

También el ministro denunció la corrupción que hay en la obra pública:

-La realidad es que no hay plata para pagar más obra pública que, como todos los argentinos sabemos, muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno. La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina. Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo.

Y también se refirió el fuerte impacto en gastos que significa la pauta oficial del Estado Nacional:

-Durante el 2023, entre la Presidencia y los ministerios, se gastaron 34.000 millones de pesos en pauta. No hay plata para gastos que no sean estrictamente necesarios, y mucho menos, para sostener con plata de los contribuyentes medios que se crean solo para alabar las virtudes de los gobiernos de turno.


Las diez medidas anunciadas

1-No se renuevan los contratos laborales en el Estado que tengan menos de un año de vigencia.

2-Se decreta la suspensión de la pauta oficial por un año.

3-Conforme la Ley de Ministerios pasan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54: “Esto va a redundar en una reducción de más del 50% del gasto de la función pública”.

4-Reducción al mínimo de las transferencias a las provincias.

5-El Estado nacional no va a licitar obra pública y cancelará las que se haya licitado y no se haya ejecutado.

6-Reducción de los subsidios a energía y transporte. “Se pagan con inflación”, indicó.

7-Mantener los planes potenciar trabajo y mantener las políticas sociales sin intermediarios.

8-Se va a sincerar el tipo de cambio oficial a 800 pesos. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias.

9- Reemplazar la SIRA por un sistema estadístico que sea automático.

10- Duplicar la Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% la Tarjeta Alimentar.

VER VIDEO DE LOS ANUNCIOS



Noticias Relacionadas

Confirmaron el traspaso de las funciones del Ministerio de Infraestructura

Confirmaron el traspaso de las funciones del Ministerio de Infraestructura

Se publicó en el Boletín Oficial el DNU que le otorga más influencia al jefe de…
Fuerte cruce entre Cristina Kirchner y Luis Caputo

Fuerte cruce entre Cristina Kirchner y Luis Caputo

La ex presidenta analizó el plan económico de Javier Milei y el ministro de Economía salió…
Energía y Minería dependerán de Caputo “momentáneamente”

Energía y Minería dependerán de Caputo “momentáneamente”

Ambos sectores iban a estar en Infraestructura, el área de Guillermo Ferraro. Sin embargo, por un…