- 09/06/2025
- 4 de minutos de lectura
El complejo astronómico El Leoncito estrenó una sala interactiva con aportes de Glencore Pachón

El Leoncito estrenó una sala interactiva con aportes de Glencore Pachón El reconocido y prestigioso Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), situado en Barreal, Calingasta, inauguró una renovada sala para visitantes con nuevas instalaciones, más espacio y tecnología que facilita el acceso a visitantes con alguna dificultad visual y enriquece la experiencia de los 12.000 visitantes que llegan cada año. Esto se logró gracias a la contribución de Glencore Pachón, en el marco del trabajo conjunto con esta institución para afianzar el astroturismo, la educación y la divulgación científica en la comunidad. Se trata de una inversión que asciende a más de $ 14 millones y que consistió en la donación de 6 pantallas interactivas y 3 mini PC, con sus respectivos sensores para cumplir con acciones y funciones de interacción entre los visitantes y los profesionales responsables de las visitas.

Este equipamiento nuevo se complementa con los paneles que ya se encuentran funcionando en la sala y que facilitan la inclusión de todos los sectores educativos, mediante tecnología apta para estudiantes con discapacidad visual. Esta tecnología permite, mediante juegos y otros recursos educativos, acceder a los avances de las investigaciones más recientes en las ciencias astronómicas como también conocer en profundidad la historia de la institución y de la astronomía en la provincia. María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, expresó que “la promocién de actividades científicas y educativas en el departamento es uno de los objetivos principales de esta alianza tan fructífera con CASLEO. Nuestro compromiso es colaborar en fortalecer estos espacios, históricamente enfocados a la ciencia, para la promoción del turismo astronómico, del cual Calingasta es capital de la provincia”. Glencore Pachón viene trabajando en alianza con CASLEO desde hace más de 5 años en diversos programas e iniciativas con un mismo objetivo: contribuir para acercar la astronomía a la comunidad educativa y turística del departamento.

En ese eje, uno de los programas más emblemáticos que desarrolla el proyecto El Pachón es “Por un cielo sin contaminación” que permite a colegios de nivel inicial, primario y secundario disfrutar de una jornada diferente descubriendo las maravillas del Parque Nacional El Leoncito, conocer el CASLEO y su imponente telescopio Jorge Sahade, uno de los mayores del país y de Sudamérica. Estas iniciativas reflejan el compromiso e interés de Glencore Pachón para impulsar fortalecer el crecimiento de instituciones cientificas y educativas de la comunidad.