• 16/10/2024
  • 3 de minutos de lectura

Gobierno y docentes vuelven a la mesa de negociación: se define el aumento salarial para fin de año

Gobierno y docentes vuelven a la mesa de negociación: se define el aumento salarial para fin de año

Los gremios llevan la respuesta a la última oferta del Gobierno de San Juan en la nueva reunión paritaria.

Este miércoles, las negociaciones paritarias del sector docente vuelven a cobrar protagonismo, con un encuentro clave para definir los incrementos salariales de cara al cierre del 2024. Luego de la propuesta inicial presentada por el Gobierno provincial, los gremios del sector educativo llegan con la respuesta de los delegados y la expectativa puesta en cerrar un acuerdo que logre equilibrar el impacto inflacionario en los salarios.

La oferta que está sobre la mesa fue evaluada por los distintos sindicatos, quienes, tras varias jornadas de análisis y consulta con sus bases, hoy entregarán su veredicto. Según se pudo saber, el foco de la discusión está puesto en cómo se distribuirá el ajuste a lo largo de los últimos meses del año, teniendo en cuenta que la inflación continúa siendo una preocupación central para los trabajadores.

El Gobierno, por su parte, busca cerrar este acuerdo en un clima de consenso y evitar futuros conflictos que puedan repercutir en el calendario escolar. En ese sentido, desde el Ejecutivo aseguran que la oferta realizada tiene como objetivo no solo compensar la pérdida del poder adquisitivo, sino también generar previsibilidad para lo que queda del año.

Los secretarios generales de los principales gremios, como UDAP, UDA y AMET, encabezan las delegaciones que asistirán a esta reunión, con la misión de llevar la voz de los trabajadores y plantear sus expectativas respecto a las condiciones salariales. La reunión de hoy será crucial para determinar si las partes lograrán sellar un acuerdo que ponga fin a las negociaciones por este año.

Este nuevo capítulo de las paritarias docentes se produce en un contexto de fuertes demandas por parte de los trabajadores de la educación, quienes insisten en la necesidad de que los aumentos salariales estén en sintonía con el ritmo inflacionario, garantizando así que sus ingresos no pierdan poder adquisitivo.

Noticias Relacionadas

Conciliación obligatoria: sin acuerdo docentes y gobierno vuelven a reunirse el 3 de abril

Conciliación obligatoria: sin acuerdo docentes y gobierno vuelven a reunirse el 3 de abril

Analizarán diferentes alternativas entre ellas el incremento de puntos y modificaciones al nomenclador.
La IA en minería, una industria que evoluciona

La IA en minería, una industria que evoluciona

La inteligencia artificial (IA) se encuentra vigente desde hace varias décadas tras la evolución de las…
9.000 habitantes de Calingasta participaron de programas deportivos y culturales promovidos por Glencore Pachón

9.000 habitantes de Calingasta participaron de programas deportivos y culturales promovidos por Glencore Pachón

Cada año Glencore Pachón lleva adelante un plan de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario y…