• 04/09/2023
  • 3 de minutos de lectura

Covid-19: crecieron los casos por sexta semana consecutiva y recomiendan aplicarse los refuerzos de vacunas

Covid-19: crecieron los casos por sexta semana consecutiva y recomiendan aplicarse los refuerzos de vacunas

Durante las últimas seis semanas crecieron los casos de Covid-19 en la Argentina y desde fines de julio el incremento fue del 200 por ciento. Según datos del Ministerio de Salud, los casos que derivaron en hospitalizaciones y los fallecidos por el virus también registraron un aumento.

En 2023, los casos confirmados descendieron a comienzos del año y se mantuvieron por debajo de los mil casos semanales entre las semana epidemiológica 7 y la semana 31. “Sin embargo, se observa un aumento de casos a partir de la SE 30”, detalló Salud.

Mientras que en la semana del 17 al 23 de julio el promedio diario de casos notificado según fecha de inicio de síntomas fue 78; desde entonces esta cifra creció cada semana hasta llegar a un promedio de 236 casos diarios entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, explicó a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.

En cuanto a las hospitalizaciones por virus respiratorios, en la última semana se notificaron 2.648 personas en la Argentina, de las cuales fallecieron 55 y 16 de esos fallecimientos fueron por Covid-19. Siete fueron en la ciudad de Buenos Aires y seis en la provincia de Buenos Aires, mientras que Tucumán, Santa Fe y Jujuy registraron una muerte.

Sobre los motivos del incremento, Aliaga consideró que si bien siempre “son múltiples los factores que llevan a que haya más contagios”, el virus del Covid-19 “todavía no tiene un comportamiento estacional y cuando hay subas en general se correlaciona con una nueva variante que entra», como el sublinaje Eris (EG.5) de la variante Ómicron.

Según la OMS, dado su estatus como «variante de interés», es necesario tener una vigilancia más intensiva pero aclararon que hasta el momento nada indica que sea una amenaza significativamente mayor para la salud pública en comparación con otras variantes, y «no hay evidencia de un aumento en la gravedad de la enfermedad directamente relacionado con EG.5». Por lo tanto, la agencia sanitaria considera que EG.5 representa un «riesgo bajo».

Noticias Relacionadas

Nueva vacuna contra la neumonía, disponible en Argentina

Nueva vacuna contra la neumonía, disponible en Argentina

La ANMAT autorizó la inmunización antineumocócica de Pfizer que protege contra 20 cepas de la bacteria…
Más del 75% de la población de más de 40 años no se aplicó el refuerzo contra el covid

Más del 75% de la población de más de 40 años no se aplicó el refuerzo…

El Ministerio de Salud de la Nación sostiene que todos los grupos deben aplicarse refuerzo cada…
«Cerramos la semana pasada con 35 casos de COVID en la provincia»

«Cerramos la semana pasada con 35 casos de COVID en la provincia»

La jefe de Epidemiología, Mónica Jofré advirtió que los es esquemas de vacunación contra la gripe…